ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: · El BITCOIN : sigue dando pasos sólidos 17/09 · CANADA : El Banco de Canadá baja los tipos al 2,5% y seguirá actuando con "cautela" 17/09 · El BANCO DE ESPAÑA mejora la previsión del crecimiento de la economía española al 2,6% por el tirón del consumo 15/09 · El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% por la persistencia de la inflación 18/09 · La inflación de la EUROZONA sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía 17/09 · La FED cumple con el guion y rebaja los tipos en EEUU en 25 puntos básicos 17/09 · El GOBIERNO pide a Bruselas una prórroga para responder sobre la OPA de BBVA a Sabadell 17/09 · LUJO ¿ Es hora de ser más optimista con el sector del lujo? 19/09 · OPENAI lanzará ChatGPT para menores de 18 años con control parental 15/09

COTIZADAS EN ESPAÑA: AENA inyectará 12.900 Mio a los aeropuertos españoles en el mayor plan de inversión de su historia 18/09 · CAIXABANK e Imagin lanzan un programa de 'cashback' con reembolsos y descuentos en más de 100 empresas 15/09 NEXTIL firma el acuerdo más importante de su historia y se dispara en bolsa 16/09 · URBAS abre una investigación para esclarecer la situación de 1.598 Mio de acciones 15/09

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA sube después de conseguir un supercliente: China Unicom utilizará sus chips de IA 17/09 · ALPHABET la matriz de Google, alcanza los tres billones de dólares de valor en Bolsa 15/09 · ¿ BIG BEAR.AI podría ser la próxima Palantir 19/09 · FEDEX gana 820 Mio y supera previsiones con los resultados del primer trimestre 19/09 · INTEL se dispara hasta un 30% en bolsa tras el anuncio de inversión de 5.000 Mio de Nvidia 18/09 · MICROSOFT invertirá 30.000 Mio de $ en Reino Unido 16/09 · NVIDIA sacude el sector tecnológico estadounidense al tomar un 4% de Intel por 5.000 Mio de $ 18/09 · ORACLE favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU. 16/09 · PAYPAL y Google: una alianza plurianual para el comercio agéntico 19/07 · TESLA acelera después de que Musk compre acciones por primera vez en 5 años 15/09

COTIZADAS EN EUROPA: AB FOODS se hunde un 13% en bolsa lastrado por pérdidas en azúcar y debilidad en Primark 10/09 · KERING Luca De Meo, anterior CEO de Renault, sustituye a François-Henri Pinault como CEO 18/09 · MAERSK sube tarifas tras un desplome del beneficio por «la inflación y el aumento de los costes 15/09 · NESTLÉ adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente tras la salida de Bulcke 16/09 · NOVO NORDISK vuela en la Bolsa de Copenhague y la razón ( otra vez ) el Ozempic 18/09 · ØRSTED cae tras anunciar un descuento del 67% en su ampliación de 9.400 Mio 16/09 · PUMA : Rumores sobre una posible oferta de adquisición disparan sus a acciones 17/09 · ROCHE planta cara a Novo Nordisk y Eli Lilly contra la obesidad y compra una 'biotech' por 3.500 Mio · THYSSENKRUPP sube tras recibir una oferta de Jindal Steel por su división de acero 16/09

Despidos, recortes y subidas de impuestos ¿eso es todo lo que podemos hacer para salir de la crisis?





Estos días estamos leyendo numerosos artículos que nos recuerdan que son ya cuatro años los que nos separan del inicio de esta crisis. Para nuestra sorpresa la situación parece no haber mejorado y la recuperación sigue sin llegar, más bien todo lo contrario hay más probabilidades de encaminarnos hacia una nueva recesión. Pero ¿cómo demonios va a llegar la recuperación? Las empresas al más mínimo “warning profit” defienden sus beneficios al ritmo de masivos despidos, los gobernantes de un signo o de otro son incapaces de arbitrar medidas que vayan más allá de recortes y más recortes y subir e inventarse impuestos  a diestro y siniestro en un café para todos que es servido siempre con excesiva lentitud, tarde y mal. 

¿Dónde han quedado esas intenciones de refundar el capitalismo? ¿de cambiar la reglas del juego? ¿de afrontar la crisis de forma colectiva y no de forma individual? Cada empresa que individualmente despide empleados, no por cientos sino por miles, está realimentando la crisis una y otra vez pues el sistema está pensado para que la población trabaje, obtenga unas rentas a final de mes y consuma productos y servicios. A su vez los que ya no trabajan y los que todavía tienen la suerte de seguir trabajando o los que viven de una merecida pensión ven como los Estados esquilman sus rentas vía impuestos y tasas teniendo además que pagar más por los servicios públicos. ¿Qué va quedando para consumir? Pues cada vez menos.

¿A dónde quiero llegar con todo esto? Quiero llegar a que si las empresas afrontan individualmente la crisis despidiendo y despidiendo, los Estados también individualmente afrontan la crisis recortando y subiendo impuestos, los consumidores se ven forzados a afrontan individualmente una situación impuesta por los anteriores consumiendo menos, ya no sólo porque su renta disponible es cada vez menor sino porque esto se ha convertido en la economía del sálvese quién pueda,  en el que el consumidor, la base de este sistema se defiende o subsiste  consumiendo cada vez menos. Eso o directamente se asaltan los comercios como ha ocurrido en los disturbios de Londres. 

Y si no se consume vuelven a caer las ventas en las empresas, se vuelve a despedir, vuelve a caer la recaudación en los Estados y esto es la pescadilla que se muerde la cola una y otra vez. ¿Cuánto tiempo más necesitan empresas y gobernantes para darse cuenta de que se debe afrontar la crisis de otra manera? La semana pasada se reunía Obama con las grandes empresas para hablar directamente de la creación de empleo en su país, una reunión ésta de la cuál no trascendía medida alguna. Hoy, Sarkozy y Merkel, por su cuenta, ha escenificado otra reunión, esta vez bilateral en la que se reiteran en un mayor control del déficit y pretenden aplicar una nueva tasa sobre las transacciones  financieras. Más de lo mismo. 

¡ Entérense de una vez ! Los mercados pueden estar cayendo porque las economías siguen sin recuperarse y porque las medidas arbitradas hasta la fecha se están mostrando claramente ineficaces. Gobernemos nuestros Estados eficazmente, dirijamos nuestros negocios responsablemente y devolveremos a la población la confianza en un sistema económico en el que todos hemos dejado de confiar a golpe de despidos, recortes e impuestos abusivos. Devolvamos la confianza a los ciudadanos, sentemos las bases para que la economía vuelva a crecer, el dinero salga de sus refugios y los mercados volverán a subir.

Mientras los políticos no gobiernen pensando en la ciudadanía y en las empresas y éstas últimas a su vez no gestionen sus negocios pensando en sus trabajadores, que son los que finalmente consumen vemos ciertamente difícil que se asiente recuperación alguna en los países desarrollados.  De momento van cuatro años. ¿cuántos más nos quedan? 

En mi situación de desempleado, además de buscar empleo activamente, no me queda otra que defenderme y adivinen cómo, pues recortando, recortando y recortando mis gastos y los de mi familia y ello implica menos consumo, menos consumo, menos consumo y  a su vez menos crecimiento, menos crecimiento, menos crecimiento. Menos mal que bloguear me sale gratis y de momento no está gravado con impuesto alguno. 


Publicado el 16 de Agosto de 2011