ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

“Más madera: sobre el Consejo Empresarial para la Competitividad, el think tank y la productividad.”

Miedo me da cuando las 17 empresas más grandes de España se unen para formar un “lobby” (grupo de influencia) con el objetivo, según su director, de: “elaborar propuestas consensuadas, aportar su experiencia, promover sugerencias para la mejora de la competitividad española y para recuperar la senda del crecimiento, además de fortalecer la confianza internacional. También ha destacado la necesidad de recuperar la cultura del esfuerzo”.

En la entrada anterior sobre competitividad hablaba de sus tres aspectos clave: Productividad, lo que se produce; Eficiencia, producir más con menos; e Innovación, hacer las cosas de otra manera.

Hoy comentaré algunos aspectos de la productividad a la que parecen referirse con la "cultura del esfuerzo" y otras claves para entenderla un poco mejor.

-----
Productividad es la capacidad de producir más bienes o servicios (en términos de calidad) con menos recursos en un tiempo determinado.
----


Igual que la competitividad de un país es el resultado de la competitividad de sus empresas, en la productividad también influyen las habilidades y capacidad de las administraciones públicas ,no solo las estrictamente legislativas, sino también las medidas que afectan al equilibrio presupuestario, al nivel de precios o, en un mercado global, a la tasa de inflación.
Es decir, la productividad evalúa la capacidad del sistema para obtener bienes/servicios que se adecuan al uso (calidad) y que aportan valor. Su expresión es un ratio, es decir, una relación entre magnitudes, estas dependerán de lo que queramos medir. Lo que parece claro es que el Producto Interior Bruto (PIB) (1) tiene, en la mayor parte de las fórmulas, gran importancia.
No es para menos ya que el PIB mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo. Los indicadores del PIB más utilizados son el Producto Interior Bruto a precios de mercado (estrictamente el PIB), el PIB por habitante y la Tasa de variación interanual del PIB, con ésta última es con la que se suelen hacer las comparaciones entre países y regiones.







Además de la institucional, la productividad tiene muchas vertientes ya que está relacionada con distintos factores productivos: los recursos, la energía, el capital, la organización o el trabajo.
Disponemos de muchos indicadores sobre la productividad. En un interesante cuaderno de divulgación de la Fundación BBVA podéis encontrar un detallado estudio sobre crecimiento y crisis donde se concretan algunos de ellos especialmente referidos a la productividad laboral.

No cabe duda de que la productividad laboral tiene una importante correlación sobre la productividad y la renta per cápita, pero tampoco cabe ninguna duda de que hay muchos aspectos que alimentan la productividad laboral. Las relaciones laborales, las condiciones de trabajo, la calidad o el diálogo social son solo algunos de ellos.
Como también lo es la formación y ahí podemos hablar de los años de escolarización, el fracaso escolar, el sistema educativo, la formación del profesorado (ahora tenemos un pequeño gran conflicto con las plazas de oposiciones y entre comunidades), la formación profesional, la capacitación, la cualificación, … y como en la formación, el resto de los aspectos tiene un sinfín de consideraciones.
Pero en la productividad no solo cuenta la laboral, también está la productividad del capital observada con indicadores como la Inversión empresarial (formación bruta de capital fijo/PIB), o la Inversión directa extranjera (inversión extranjera/PIB). Trascendental es la inversión en I+D medida con ratios como Patentes (nº patentes/millón habitantes); o las nuevas tecnologías con indicadores como el % ventas por comercio electrónico.
La cultura organizacional, influye en los individuos, su conducta en el trabajo, su desempeño laboral y la efectividad de la organización. Las políticas de la dirección, el estilo de liderazgo, o los modos de comunicación de la empresa contribuyen a un determinado clima. También aquí nos encontramos con la productividad.
Yo diría, además, que la energía es productividad. Probablemente de los recursos que utilizamos la energía sea el más sensible desde el punto de vista de la sostenibilidad; el crecimiento económico no debería establecerse como una relación directa con la energía, bien al contrario me atrevo a decir que menos energía es más riqueza.
La eficiencia es el límite de la productividad. Si los beneficios del trabajo, el capital, los recursos, la energía o la gestión aumentan sin que aumente la productividad, los precios se incrementan. Pero, cuando se incrementa la productividad, lo precios tienden a bajar, porque se está fabricando más con menos.


Pero de la eficiencia hablaré en una próxima entrada.



Publicado el 23 de Febrero de 2011









¿Qué es el Producto Interior Bruto?
elblogsalmon.com, por Javier J Navarro 10 de Septiembre de 2008 Leer entrada completa>>

PIB 2010
El economista observador, por José Carlos Díez 16 de Febrero de 2011 Leer entrada completa>>






Un "think tank" muy selecto
Las grandes empresas se alían para
recuperar la confianza en España

cincodias.com, 15 de Febrero de 2011 Leer noticia completa>>

Alierta afirma que la alianza de grandes empresas
no supone
un tirón de orejas para el Gobierno

eleconomista.es, 21 de Febrero de 2011 Leer noticia completa>>

El sueldo que de media cobró cada trabajador bajo un 0,4%
pese a que la inflación cerró en el 3%

Los salarios se reducen al ritmo
que aumenta la productividad

noticias.msn.es.com, 15 de Febrero de 2011 Leer noticia completa>>







El debate de la productividad
Management 2.0, por Jaime Castelló 4 de Febrero de 2011 Leer entrada completa>>


Sueldos, recesiones y productividad
Materias Grises, en politikon.es, por Roger Senserrich 16 de Febrero de 2011 Leer entrada completa>>






El misterio de la productividad
lainterweb.net, 28 de Enero de 2011 Ver viñeta>>

Aumentando la productividad
videosrichard, 28 de Julio 2008 Ver vídeo>>








1. En busca de la competitividad perdida: Informe Global,
Acuerdo Económico Social, plan de Merkel y más..

Recortes de Economía, 19 de Febrero de 2011