Los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro han accedido a impulsar el "Pacto por la competitividad" exigido por Alemania como condición para aceptar un aumento del fondo de rescate de la zona euro.
El Pacto Social, o “Acuerdo Social y Económico” para ser más exactos, firmado hace unos días entre Gobierno, sindicatos y patronal ya recoge en su introducción sobre el dialogo social la “Declaración para el impulso de la economía, el empleo, la competitividad y el progreso social”.
A todos los niveles se está hablando de competitividad como la gran panacea de la situación actual. Pero, ¿qué es la competitividad? Y eso ¿en qué medida nos afecta como país, región o empresa?
En esta entrada voy a tratar de concretar el concepto y a detallar como, desde los principales foros internacionales, se observan los factores de competitividad.
Podría empezar diciendo que la competitividad es el resultado de hacer muchas cosas bien. Como ha comentado el profesor Michael Porter en alguna ocasión, “casi todo importa para la competitividad”. Lo que también parece claro es que para mejorar la competitividad interesa más la constancia y saber mantener el ritmo que las prisas y la velocidad.
--------
Para ser competitivos hay que tener ventajas, que son los elementos que permiten tener mayor productividad en relación a los competidores, ya sea:
ventajas comparativas: menores costes que los competidores en recursos, mano de obra o energía;
ventajas competitivas: la empresa hace mejor las cosas que sus competidores gracias a la tecnología, el rendimiento, los conocimientos, la innovación, la eficiencia o las capacidades humanas.
En estas pocas líneas han aparecido numerosos conceptos importantes relacionados directamente con la competitividad como son: Productividad, ventaja, eficiencia, tecnología, rendimiento, sostenibilidad, innovación o conocimiento. Palabras que permiten completar la idea de competitividad pero que también nos pueden llegar a confundir.
En lo que sí parece haber más consenso es que son tres los aspectos clave en la competitividad: Productividad, lo que se produce en función de los recursos utilizados en un tiempo determinado; Eficiencia, producir más con menos de forma óptima; e Innovación, hacer las cosas de otra manera.
Los organismos internacionales para medir la competitividad de los países, competitividad que redunda en un mejor nivel de vida para los ciudadanos, utilizan indicadores basados en una serie de factores o pilares determinantes.
Entre los informes más extendidos cabe destacar el World Competitiveness Scoreboard del International Institute for Management Development (IIMD) y el informe The Global Competitiveness Report del World Economic Forum (WEF). El primero incluye 58 países en el estudio, mientras que el segundo incluye en su análisis a 139 países.
Factores de Impulso
01.- Instituciones
02.- Infraestructuras
03.- Entorno macroeconómico
04.- Salud y educación primaria
Factores de Eficiencia
05.- Educación superior y formación
06.- Eficiencia del mercado
07.- Eficiencia del mercado de trabajo
08.- Desarrollo del mercado financiero
09.- Desarrollo tecnológico
10.- Tamaño de mercado
Factores de Innovación
12.- Sofisticación de los negocios
Cada país es medido con distintos pesos en los tres factores principales según su etapa de desarrollo. A España le corresponde el tercer estado de desarrollo, donde los factores de impulso tienen un peso del 20%, los de eficiencia un 50% y los de innovación un 30%, es decir, se considera una sociedad avanzada.
Con los doce factores y sus correspondientes pesos las posiciones que ha ocupado nuestro país en los tres últimos años pone de manifiesto la pérdida de competitividad tanto en términos absolutos como relativos:
Es decir, como país, cada año lo hacemos un poco peor que nuestros competidores. Dicho e otra manera, nuestro nivel de vida NO mejora de forma comparativa a como lo está haciendo en otras economías de nuestro entorno.
1.- The Global Competitiveness Report 2010-2011.
2010
World Economic Forum.
2.- Acuerdo Económico y Social.
Enero 2011
Gobierno de España
y Agentes Sociales.
El Pacto de la competitividad auspiciado por la canciller Merkel
no tiene, a fecha de hoy, un documento público que lo sustente.
Publicado el 19 de Febrero de 2011
firman el pacto social
expansión.com, 2 de Febrero de 2011.Leer noticia completa >>
El Eurogrupo tratará también la ampliación y flexibilización del fondo de rescate
La competitividad de España pierde nueve puestos en 2010
CincoDias.com, 14 de Febrero de 2011. Leer noticia completa >>
La zona euro debate el plan de competitividad
de Angela Merkel
ELPAIS.com, 17 de Febrero de 2011. Leer noticia completa >>
para la competitividad
elEconomista.es, 17 de Febrero de 2011. Leer noticia completa >>
blogcanalprofesional, por Eduardo Ortega Figueiral, del 8 al 18 de Febrero de 2011.
Entrada Parte 1 >> Entrada Parte 2 >> Entrada Parte 3 >>
el economista observador, por José Carlos Díez, del 8 de Febrero de 2011.Leer entrada completa >>
pacto de competitividad europeo
attack,es, por José María Zubiaur, 17 Febrero de 2011.Leer entrada completa >>
How can Europe implement the structural reforms
required to ensure its cohesion and competitiveness?
worldeconomicforum, 27 de Enero 2011. duración: 1:08:05. Acceder a vídeo >>
Nick Clegg, Primer Ministro de Reino Unido
George A. Papandreu, Primer Ministro de Grecia
Jean Claude-Trichet, Presidente del BCE, Banco Central Europeo
Jacob Wallenberg, Copresidente del World Economic Forum
Moderador por Lionel Barber, Financial Times

La ampliación del fondo de rescate y la competitividad
centran la reunión del Eurogrupo
rtve.es 17 de Febrero de 2011. Acceder al vídeo >>
"España necesita ganar competitividad"
rtve.es 17, Asunto del día en Radio 5, Joan Ribas, Profesor de Economía Internacional de EADE.
3 de Febrero de 2011, Duración: 7:12 Acceder a la entrevista >>