ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: · ALEMANIA confirma que la inflación subió hasta el 2,2% en agosto por la energía 12/09 · CANADA : El Banco de Canadá baja los tipos al 2,5% y seguirá actuando con "cautela" 17/09 · El BANCO DE ESPAÑA mejora la previsión del crecimiento de la economía española al 2,6% por el tirón del consumo 15/09 · El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2% 11/09 · El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% por la persistencia de la inflación 18/09 · CHINA prohíbe a sus empresas tecnológicas comprar chips de IA de Nvidia 11/09 · EE.UU.: La inflación se sigue calentando en EEUU, pero no frenará los recortes de tipos de la Fed: el IPC escala hasta el 2,9% en agosto 11/09 · ESPAÑA : S&P sube la nota a España a A+ por la mejora económica y su baja exposición a aranceles 12/09 · La inflación de la EUROZONA sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía 17/09 · La FED cumple con el guion y rebaja los tipos en EEUU en 25 puntos básicos 17/09 · FRANCIA : Fitch Ratings rebaja la calificación de Francia 12/09 · El GOBIERNO pide a Bruselas una prórroga para responder sobre la OPA de BBVA a Sabadell 17/09 · OPENAI lanzará ChatGPT para menores de 18 años con control parental 15/09

COTIZADAS EN ESPAÑA: AENA inyectará 12.900 Mio a los aeropuertos españoles en el mayor plan de inversión de su historia 18/09 · CAIXABANK e Imagin lanzan un programa de 'cashback' con reembolsos y descuentos en más de 100 empresas 15/09 · CELLNEX tropieza en la venta de su filial suiza tras las ofertas a la baja de EQT y Omers 12/09 · EDREAMS lanza un nuevo programa de recompra de acciones por hasta 20 Mio 11/09 · ELECNOR lanza un nuevo programa de recompra de acciones por hasta 20 Mio 11/09 · IAG mantendrá su 20% en Air Europa pese a la entrada de Turkish Airlines 12/09 · INDRA desmiente las conversaciones para la compra de Grupo Oesía 12/09 · MELIA construirá nuevos hoteles en la ciudad peruana de Cusco 11/09 · NEXTIL firma el acuerdo más importante de su historia y se dispara en bolsa 16/09 · Oliu del SABADELL : "Esta oferta nació muerta y solo queda que la entierren los accionistas..." 13/09 · SQUIRREL reduce su beneficio del primer semestre un 18% pero eleva ventas un 69% 11/09 · URBAS abre una investigación para esclarecer la situación de 1.598 Mio de acciones 15/09

COTIZADAS EN EE.UU.: ADOBE gana 1.772 Mio de $ en el trimestre (+5,2%) y eleva su guía anual 13/09 · ALIBABA sube después de conseguir un supercliente: China Unicom utilizará sus chips de IA 17/09 · ALPHABET la matriz de Google, alcanza los tres billones de dólares de valor en Bolsa 15/09 · AMAZON se une a Tesla y Uber en la guerra de los coches autónomos taxi. Y los suyos son gratis 13/09 · APPLE sube el precio del nuevo iPhone ¿Qué impacto tiene en el valor? 12/09 · FEDEX gana 820 Mio y supera previsiones con los resultados del primer trimestre 19/09 · Acciones de GEMINI se dispararon en su debut en el Nasdaq en medio del auge de las IPO cripto 12/09 · INTEL se dispara hasta un 30% en bolsa tras el anuncio de inversión de 5.000 Mio de Nvidia 18/09 · MICROSOFT invertirá 30.000 Mio de $ en Reino Unido 16/09 · NETFLIX se integrará en Amazon Ads para publicitar sus programas y contenidos 12/09 · NVIDIA sacude el sector tecnológico estadounidense al tomar un 4% de Intel por 5.000 Mio de $ 18/09 · ORACLE favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU. 16/09 · TESLA acelera después de que Musk compre acciones por primera vez en 5 años 15/09

COTIZADAS EN EUROPA: AB FOODS se hunde un 13% en bolsa lastrado por pérdidas en azúcar y debilidad en Primark 10/09 MAERSK sube tarifas tras un desplome del beneficio por «la inflación y el aumento de los costes 15/09 · NESTLÉ adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente tras la salida de Bulcke 16/09 · El nuevo CEO de RENAULT carga contra la burocracia en la UE : "El tsunami regulatorio impide baja el precio de los coches" 14/09 · RHEINMETALL desembarca en la industria de la construcción naval militar con la adquisición de NVL al Grupo Lürssen 14/09 · ØRSTED cae tras anunciar un descuento del 67% en su ampliación de 9.400 Mio 16/09 RYANAIR amenaza con recortar otro millón de plazas el próximo verano si Aena no baja las tasas 12/09 · THYSSENKRUPP sube tras recibir una oferta de Jindal Steel por su división de acero 16/09

Rebote bursátil

Decimos que se produce un rebote bursátil cuando se da un movimiento al alza brusco e inesperado en las cotizaciones después de un periodo de continuadas caídas. Es importante destacar que cuanto mayor sea ese periodo de caídas mayor es ese movimiento posterior al alza.

Ejemplo   Rebote bursátil del Ibex 35 de Marzo a Septiembre de 2009


En Marzo de 2009, después de 15 meses de caídas continuadas en las bolsas llegó repentinamente un rebote bursátil de los de libro. Del 11 de Diciembre de 2007 al 9 de Marzo de 2009, en 15 meses de continuadas caídas, el Ibex 35 pasó de los 15.890,50 puntos a los 6.817,40 puntos perdiendo un 58 %. Del 10 de Marzo de 2009 al 29 de Septiembre de 2009 el Ibex 35, subió 5.046, 90 puntos, lo cual le llevó hasta los 11.580,70 puntos en 7 meses de continuas alzas.  Veamóslo gráficamente:


  
               Rebote bursátil IBEX 35. Cierres semanales.


Como vemos a partir del 10 de Marzo de 2009  las sesiones positivas se fueron imponiendo a las negativas materializándose el siempre inesperado rebote. Veamos la secuencia de cierres sesión a sesión que se produjó en el inicio de este rebote bursátil: 

 FECHA CIERRE     CIERRE          % VAR, DIA       % VAR, ACUM

10/03/2009   7.153,30  + 4.93 %     +   4.93 %   
11/03/2009.  7.204,70  + 0.72 %     +   5.65 %
12/03/2009   7.340,50  + 1.88 %     +   7.53 %
13/03/2009   7.427,80  + 1.19 %     +   8.72 % 
16/03/2009   7.636,90  + 2.82 %     + 11.53 %
17/03/2009   7.645,30  + 0.11 %     + 11.64 %
18/03/2009   7.661,60  + 0.21 %     + 11,86 %    
19/03/2009   7.701,00  + 0.51 %     + 12,37 %
20/03/2009   7.710,00  + 0.12 %     + 12,49 %
23/03/2009   7.952,30  + 3.14 %     + 15,63 %
24/03/2009   7.989,50  + 0.47 %     + 16,10 %
25/03/2009   8.072,40  + 1.04 %     + 17,14 %
26/03/2009   8.076,20  + 0.05 %     + 17,18 %   
27/03/2009   7.927,60   - 1.84 %     + 15,34 %  
30/03/2009   7.601,10   - 4.12 %     + 11,23 %
31/03/2009   7.815,00  + 2.81 %     + 14,04 %
01/04/2009   7.961,00  + 1.87 %     + 15,91 %
02/04/2009   8.334,70  + 4.69 %     + 20,60 %
03/04/2009   8.319,90   - 0.18 %     + 20,42 %
06/04/2009   8.321,10  + 0.01 %     + 20,44 %
07/04/2009   8.346,00  + 0,30 %     + 20,74 %
08/04/2009   8.404,70  + 0,70 %     + 21,44 %
09/04/2009   8.704,90  + 3,57 %     + 25,01 %


En apenas un mes, el Ibex 35 se revalorizó un 25 % y de 23 sesiones sólo 3 de ellas fueron negativas. Tras este primer arranque en el mes de Marzo, el Ibex continuó subiendo hasta finales del mes de Septiembre, alcanzándose una revalorización en el índice del 75%. Ahora bien, cuidado porque no todos los valores del Ibex se revalorizaron por igual.

        
Una vez que sabemos que es un rebote bursátil, lo que nos interesaría es saber anticipar  estos rebotes inesperados de los mercados. Siento decir que esto es imposible pero si es cierto que todo rebote bursátil suele ser precedido de ciertas circunstancias que pueden ayudarnos a detectarlo e incorporárnos no demasiado tarde.  

En primer lugar, todo rebote bursátil se produce después de un periodo de caídas continuadas que hacen que los inversores comiencen a percibir que el mercado puede estar ofreciéndonos oportunidades de inversión pues antes o después el rebote llegará. Es esa sensación que tenemos cuando el pesimismo se enquista en los mercados. La avalancha de malas noticias, de fuertes caídas en todos los valores, grandes y pequeños, es tal que desearíamos quedarnos al menos como estamos y es díficil imaginar un escenario peor. Parece como si el mercado estuviera  descontado  el futuro más nefasto posible y la hemorragia de fuertes caídas fuese imparable.  

Con fecha 8 de Marzo de 2009, EL PAIS, en su suplemento dominical Negocios publicaba: 

"El pesimismo se ha instalado en los mercados de valores con carácter casi permanente ante el persintente deterioro de la economía y las escasas muestras de éxito de los planes  puestos en marcha para impedirlo".  

(...)  " El panorama continua siendo desalentador para los inversores, sobre todo ahora que parecen no existir soportes suficientemente sólidos como para aguantar esta nueva racha vendedora".

Ante una situación como esta habrá inversores que con un horizonte temporal de largo plazo, irán tomándo posiciones convencidos de que en varios años los valores estarán muy por encima de los precios actuales.



Por contra, otros inversorespensarán que lo mejor es que comience el rebote y que éste confirme un cambio de tendencia haciendo caso del viejo dicho de que "el primer duro que lo gane otro". En todo caso unos y otros se deciden a comprar iniciando un rebote cuya duración será mayor cuanto mayor haya sido el periodo de caídas anteriores.

Pues bien, a aquellos más prudentes que prefieren esperar a que se confirma el rebote, decirles que la historia de los  rebotes bursátiles ha sido estudiada por las grandes firmas inversoras desde los años 30, llegando a las siguientes conclusiones: 

  1. Se considera que se ha entrado en una fase alcista cuando se ha subido ya un 20 % después de un largo periodo bajista
  2. En el primer mes puede haberse recorrido el 12 % de toda la fase alcista.
  3. A los seis meses puede haberse recorrido,un tercio, el 33 % de toda la fase alcista.
  4. Al año puede haberse recorrido el 40% de toda la fase alcista.  
Pero cuidado, si bien es verdad que los mercados suelen repetirse ciclícamente en sus movimientos y éstos están más que estudiados y documentados, al final los mercados son impredecibles y la incertidumbre como en otras facetas de la vida siempre nos acompaña en nuestras decisiones de inversión. Iniciado el rebote nadie conoce la duración del mismo. Si con él se entra en una fase alcista podremos seguir tomando posiciones pero si se sigue en una fase bajista mejor será esperar a mejores momentos o incluso si estamos dentro aprovechar para deshacer posiciones. Nunca debemos operar con la tendencia del mercado en contra.
   


Publicado el 24 de Noviembre 2010