A partir del 1 de Enero de 2011, el recibo de la luz subirá un 9,8 %, la mayor alza de una sóla vez en la reciente historia de este país. Un alza que se suma a las ya muchas subidas habidas en los últimos años, todas ellas por encima del IPC. Como cabía esperar, las asociaciones de consumidores han reaccionado rápidamente y todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia.
- Usa en mayor medida el microondas frente al horno convencional.
- No abras el microondas ni el horno durante la cocción pues con ello puede perderse de una sóla vez un 20% del calor acumulado.
- La plancha es una de las actividades que más electricidad consume. Por ello es bueno que acumules las prendas para plancharlas todas de vez, hazlo semanal o quincenalmente. Puedes apagar la plancha antes de acabar de planchar todas las prendas y por supuesto no olvides nunca desenchufarla.
- Si te es posible carga dichos dispositivos móviles en el trabajo, en el gimnasio, en la universidad…
- Evita tener la televisión encendida cuando no se vea y desenchúfala cuando no se use pues la omnipresente luz en stand-by también consume y no precisamente poco. Esto es válido para cualquier aparato electrónico: ordenadores, sintonizadores y grabadores de TDT…. El apagado con el mando a distancia no es un apagado completo, tenlo siempre en cuenta.
- Evita luces encendidas durante el día y en aquellas habitaciones en las que no haya nadie. Se aconseja apagar las barras fluorescentes si nos ausentamos más de 20 minutos.
- En invierno, levanta persianas y corre cortinas cuando la claridad del día lo permita y haz lo contrario en cuanto oscurezca.
- Mantén la calefacción siempre alrededor de los 20 º C, es la temperatura ideal para nuestra casa. Por cada grado adicional consumirás más de un 5 % de energía y si te marchas de casa reduce el termostato hasta los 15 º C.
- En verano, con tu sistema de aire acondicionado por cada grado que quieras bajar la temperatura por debajo de 25 º C estarás aumentando el consumo en más de un 8 %.