ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · AUTONOMOS: Uno de cada tres autónomos no cogerá vacaciones y el 25% no para en todo el año 29/06 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias ermat 30/06 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · El DOLAR está colapsando y hay hasta tres razones para creer que esto solo es el principio 02/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · EURIBOR se estanca en Junio en el 2,08% 28/06 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · IRLANDA teme caer en recesión por la nueva política comercial estadounidense 28/06 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06 · EE.UU.: El Senado aprueba la gran y hermosa de Trump, que aumentará el déficit en 2,8 billones 01/07

COTIZADAS EN ESPAÑA: AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA sigue adelante con la OPA hostil al Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno 30/06 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · REPSOL vende activos en Indonesia 29/06 · INDITEX triplicará la inversión de H&M y Uniqlo 28/06 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SABADELL casi triplicará el dividendo tras destinar 2.500 Mio de la venta de TSB 01/07 · SANTANDER se impone a Barclays y compra TSB al Sabadell por 3.100 Mio 01/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cual es su potencial alcista? 30/06 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a Siri 01/07 · ORACLE sube con fuerza tras rebelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · NIKE se dispara en bolsa a pesar de sus malos resultados 27/06 · META va con todo para dominar la IA global 27/06 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA:

Globalización

Un término muy de moda en esta última década: Globalización. Pero, ¿Qué es la globalización? ¿Cómo influye en nuestras vidas? Estas y otras preguntas han sido debatidas por innumerables economistas, políticos, periodistas y un sinfín de personas de muy distinta clase y condición; y no en vano, pues sin duda, afecta más de lo que creemos en nuestra vida cotidiana.

Empecemos por el principio, ¿qué se entiende por globalización? En la Wikipedia podemos leer:

 “La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.




La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales”.

Según esta definición cabría considerar que por tanto existe una unificación social, económica y política. Ahí es precisamente donde nos encontramos con el principal escollo del asunto, y es que según observamos, no se da al mismo ritmo esta unificación a nivel económico que político, y por supuesto nada que ver con el tema social.

Un buen ejemplo de lo dicho anteriormente lo tenemos en casa. La Unificación de Países Europeos, lo que hemos llamado CEE o actualmente Unión Europea, es un buen ejemplo de que esa globalización se ha dado primordialmente a nivel económico, teniendo grandes dificultades para ponerse de manifiesto a nivel político (recordemos la luchas de poder entre países europeos para tener mayor peso específico en la toma de decisiones en el ámbito europeo, o la presidencia rotatoria), y no digamos a nivel social y las grandes desigualdades entre países en este punto.

No nos engañemos, la tibieza que algunos países han demostrado a la hora de arrimar el hombro ante la dura crisis económica actual; las diferencias políticas, queriendo algunos países europeos desmarcarse de otros como si con ellos no fuese el problema o haciendo políticas que perjudican gravemente a la economía global ponen de manifiesto el problema de la globalización cuando la economía, la política y las medidas sociales no van de la mano al mismo ritmo. Y es que el principio de “piensa en global actúa en local”, tan de moda últimamente, no se pone en práctica ante el primer problema que se plantea.

La solución a la crisis es tan fácil o tan difícil como tomar las medidas necesarias para equilibrar economía, política y sociedad. Solo se puede desarrollar una globalización económica sin perjuicio para los integrantes, en un entorno en el que: La política sea pensada para el bien del conjunto global de la sociedad (piensa en global actúa en local) y se tomen las medidas sociales para evitar o limar desigualdades sociales entre países.

Un destello de esperanza para el futuro. La historia aplicada a los procesos lógicos de cambio, hacen pensar que en un futuro más o menos lejano se completará la globalización a nivel mundial en todas sus vertientes económica-social-política. Viviendo entonces la humanidad su etapa de progreso y bienestar más brillante de su historia.

 Publicado el 27 de Diciembre de 2010