ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

El modelo de negocio, la Cenicienta empresarial

Theodore Levitt, escribió a comienzos de los años sesenta, un artículo titulado "Marketing Myopia" se refería al error común en la definición de la naturaleza de los negocios con los problemas consecuentes que esto conlleva. Defendía que no hay negocios de petróleo, sino de energía; tampoco de producción de películas, sino de entretenimiento; no hay negocios de telefonía sino de comunicación.

Ideas y teorías que hicieron a las empresas mirar sus productos y servicios de otra manera.
Superada esa miopía, actualmente nos encontramos con otro escenario que tiene que ver con la idea intrínseca de los negocios, o mejor, con el denominado modelo de negocio.

Las compañías discográficas se sienten agredidas por las descargas “ilegales”; las líneas aéreas de bajo coste son las de mayor crecimiento en número de pasajeros y superan a las tradicionales; el éxito comercial de Inditex, caracterizado por su habilidad para suministrar copias de pasarela de alta calidad a precios bajos, se globaliza; las franquicias se ofrecen como una alternativa a los riesgos de creación de nuevas empresas.


El éxito o fracaso de los proyectos empresariales tiene mucho que ver con el modelo de negocio que los sustenta.
Una ONG, una fundación, una cooperativa o una empresa con ánimo de lucro aunque operen en el mismo sector y para el mismo tipo de cliente tienen un modelo de negocio muy diferente. Todas buscan aportar algo, aportar valor, si bien la elección que toman sobre su modelo de negocio depende de sus objetivos finales.
---
El modelo de negocio, como creador de valor, se refiere a la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio.
---
Los modelos de negocio cambian y se adaptan para competir efectivamente en las condiciones de un mercado variable, pero siempre podemos encontrar en ellos la respuesta a cuatro preguntas clave:
  •  Qué producimos, que hacemos, cual es nuestra propuesta de valor.
  • A quien tratamos de satisfacer, quienes son nuestros clientes potenciales, que canales de distribución utilizamos, cuales son las conexiones con los segmentos de clientes, ...
  • Cómo lo hacemos, cual es nuestro conocimiento, nuestro know how, cual es nuestro hecho diferencial, que actividades realizamos, con quienes nos asociamos, …
  • Cuánto necesitamos de los recursos (económicos y otros) para producir.Cuánto generará la actividad.
Alexander Osterwalder creador de la herramienta Canvas para desarrollar modelos de negocio describe, de manera lógica, la forma en la que las organizaciones crean, obtienen y entregan valor. Su análisis amplia el esquema de las cuatro preguntas básicas a los nueve componentes de un modelo de negocio.





Los modelos de negocio han evolucionado mucho en las últimas décadas y mucho más desde la entrada de las nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana. Hemos pasado del modelo de negocio de compra-venta del comerciante de barrio, al del producto gancho en las grandes superficies. Del regalo por la compra, a las tarjetas de fidelización.

 
Nos vimos seducidos por los hard discount y por los clubs selectos de compra. Hemos caído en los modelos cebo-anzuelo donde el producto es barato pero sus recambios o accesorios son muy caros.

 
Vemos también como los modelos de negocio en internet se amplían y sofistican: Publicidad, corretaje, infomediarios, afiliación, comunidad, suscripción, utilidad, …

 
Tratar de tipificar los modelos es complejo aunque sí parece que con las diferentes respuestas a las cuatro preguntas básicas ¿qué?, ¿a quién?, ¿cómo?, y ¿cuánto? se pueden desarrollar numerosos modelos de negocio para una misma actividad.

 
El modelo de negocio es importante para la empresa y nos habla de cómo hace para obtener sus beneficios, pero hay que tener en cuenta que se trata solo de la base para certificar su competitividad en el mercado. Modelo de negocio que, además, será cambiante a lo largo del tiempo porque las empresas necesitan constante adaptación a su entorno.

 
En entradas anteriores sobre la competitividad he relacionado Productividad, Eficiencia e Innovación. Una vez introducido el Modelo de Negocio llegamos a lo que denomino el Cubo de la Competitividad donde se conectan todas las variables:






Pero la competitividad no está aislada. En el mundo empresarial hay otros factores que la ayudan o entorpecen. De ahí que sea tan interesante saber por dónde caminan las empresas que, además de competitivas, se consideran excelentes.

 
De la excelencia empresarial o de las mejores prácticas en la gestión de las organizaciones y el logro de los resultados hablaré en mi próximo post.



Publicado el 24 de Marzo de 2011










La marca low cost Hacendado hace ganar a Mercadona
un 47% más que el Corte Inglés
retrincos.info,  21 de Marzo de 2011 Leer noticia >>

Franquicias originales, emprendedores alternativos
tormo.com, 18 de Marzo de 2011 Leer noticia >>

No se trata de liderar sino de aliarse
estrategiaynegocios.com, 18 de Marzo de 2011 Leer noticia >>








Las Franquicias: El Mejor Modelo De Negocios
articulosinformativos.info.mx, Leer artículo >>

Modelos de negocio en Internetgrupoe.com, Leer artículo >>


 








Revolutions 2.0 - Innovación
bitacoratech.blogspot.com  Blog de Alejandro Bascuñana Ir a Blog >>

 






Mercadona entra en el negocio de la telefonía

elmundotoday.com, por Pedrol Martínez, 22 de Febrero de 2011  Leer entrada >>


Evolución de los negocios mundiales
sht.com.ar,  Leer >>


Continuar con el negocio
agentedennis.tumblr.com, [Jason]'s   Ver viñeta >>







Canvas Model.
Explicación del modelo

youtube.com, subido por yoemprendo, 12 de Marzo de 2011, 13:16  Ver vídeo >>