ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

La deslocalización: una grave amenaza para la sociedad del bienestar


Según la Wikipedia entendemos por deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo de países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente países en vías de desarrollo.

La deslocalización es uno de los problemas causados por la globalización económica que sigue ahora complicando la salida de la crisis con nuevas marchas, aún si cabe, más sangrantes, más inoportunas y díficilmente entendibles por los trabajadores, familias  y resto de la ciudadanía. Parece estar dándose una vuelta de tuerca más en los procesos deslocalizadores pues en plena crisis, los países, gobernantes y políticos compiten ferozmente entre sí por la cada vez más escasa actividad económica.    

Muchos recelos dentro de la misma UE ha provocado y sigue provocando la deslocalización de muchas multinacionales europeas a Irlanda buscando beneficiarse de un impuesto de sociedades mucho menor. Aquí, la explicación está clara, no se buscan menores costes sino pagar menos impuestos. Pero ¿qué razones pueden explicar los últimos casos de deslocalización que se están dando en Cataluña?  Con la llegada del nuevo gobierno a Cataluña se ha intensificado la deslocalización de multinacionales que mueven la producción de sus factorías a su antojo de un país a otro, incluso a países vecinos dentro de la misma UE y aquí la búsqueda de de menores costes no hay quién la sostenga como explicación a tales marchas.  Veamos algunos casos recientes:
  • la factoría de Derbi, del Grupo italiano Piaggio, en Martorelles (Barcelona), 200 personas,  cierra y traslada su producción de motocicletas a Italia
  • la factoría de la multinacional japonesa Yamaha  en Palau-Solitá i Plegamans (Vallés Occidental), 417 trabajadores, traslada la producción de motocicletas a Saint Quentin, una localidad francesa situada al norte de París, unos 300 trabajadores afectados
  • el centro productivo de la multinaciona francesa Alstom en Santa Perpetua de  Mogoda (Vallés Occidental) recortará de 400 trabajadores de 900 replegando sus actividades a centros franceses


Como vemos el problema sigue vivo con variantes nuevas que incluyen factores incluso políticos que van más allá del razonamiento puramentente económico que años atrás parecía justificar cualquier caso de deslocalización. Podemos entender que el grupo italiano, Piaggio y el grupo francés, Alstom, replieguen su actividad productiva hacia las matrices de sus respectivos grupos, llevando a cabo los traumáticos recortes en otros países más lejanos de sus centros de decisión.

Pero en el caso de la japonesa Yamaha, no es que de España se repliegue la producción a Japon es que se traslada de España a Francia y es evidente, que en Francia, en el norte de París, los costes, en el mejor de los casos podrán ser parecidos pero nunca menores que en Cataluña.  A lo mejor es que los políticos franceses son más hábiles que los nuestros a la hora de buscar, atraer, crear y retener riqueza para sus ciudadanos o quizá cerrada la factoría española, en beneficios, resultará más fácil para los japoneses cerrar la factoría  francesa que ya está en pérdidas.

Pero independientemente de estos últimos casos más recientes, el problema viene ya de lejos. Antes de la actual crisis, allá por el año 2004, el responsable comercial de España en Berlín ya  señalaba: "Las empresas Alemanas se han implantado en el Este, pero tampoco ha sido una estampida", es decir el motor de Europa, lleva ya años,  trasladando sus plantas productivas de países como el nuestro a países del Este de reciente incorporación a la Unión Europea, obteniendo por consiguiente un abaratamiento en sus costes de producción, ya que hay que recordar las elevadas desigualdades sociales y laborales entre los países que integran la Unión Europea.

Si a la deslocalización de empresas dentro de la misma UE sumamos las multinacionales de nuestro propio país que en busca de una mano de obra barata o mercados potenciales más grandes, establecen sus plantas de producción en otros países como Marruecos o China, el panorama industrial que nos encontramos en nuestro país, año tras año, es desolador. Tan sólo durante el año 2009 se perdieron el 0,8% de las industrias en nuestro país.

Como veremos a continuación el número de empresas industriales representa una pequeña parte de nuestro tejido empresarial. Además casi la mitad son trabajadores autónomos.


Señalar también el reciente y creciente  fenómeno de la deslocalización de los call centers españoles a países latinoaméricanos que merma también el empleo por el lado de los servicios.



Nos debemos plantear hacia qué tipo de sociedad nos queremos dirigir
. Podemos ir hacia una sociedad en la que se elimine casi por completo la llamada sociedad del bienestar, reduciendo drásticamente los salarios y alargando la jornada y vida laboral como única forma de competir con países como China y siendo lo que algunos llaman "más productivos" a costa del bienestar, renuncia a derechos fundamentales y condiciones laborales infrahumanas.

También podemos intentar competir en igualdad de condiciones con otros países, me refiero a establecer normas mundiales sobre derechos fundamentales, jornadas de trabajo, condiciones laborales y salariales, eliminando por completo la esclavitud laboral de algunos países y basar las relaciones comerciales solo con países que cumplan con esas normas de obligado cumplimiento.

Algunos dirán que el Estado no debe interferir en el libre comercio, o que en sociedades capitalistas eso es inviable, a todos ellos les diré que precisamente el sistema actual nos ha llevado a está crisis. Se han de establecer nuevas reglas del juego si queremos seguir viviendo en sociedad de forma pacífica. Ya vemos lo que puede ocurrir cuando a los ciudadanos no se les da la posibilidad de llevar una vida digna. Libia, Egipto, Siria son algunos ejemplos de ello.


Publicado el 29 de Marzo de 2011
Actualizado el 2 de Mayo de 2011




Deslocalización Lean. Más deslocalización. Competividad y productividad. 
piensaenlean.blogspot.com,  
Por José Iglesias, 15 de  Marzo de 2011 Leer entrada >> 
Por Marc Miró, 25 de  Marzo de 2011 Leer entrada >>

DERBI, YAMAHA, ALSTOM
lopezbulla.blogspot.com,  Por Pepe Luis Lopéz Bulla, 25 de  Marzo de 2011 Leer entrada >>

Yamaha  ¿el último mohicano?
doblesmorales.blogspot.com, Por lacaraoculta, 30 de  Marzo de 2011 Leer entrada >>



revistas.ucm.es, Rafael Myro y Carlos Manuel Fernandéz-Otheo. Universidad Complutense de Madrid 

odg.cat, Pep Lobera y David Llistar, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG)  






La indirecta
publico.es, Blog Esto es importantisimo de Manel Fontdevila, 6 de Septiembre de 2009  Ver viñeta>>



Cierre Yamaha
youtube.com, The sindicalistas, 8  de Marzo 2011, duración 4:13 Acceder al vídeo >>

No al cierre de Derbi
youtube.com, leukaruth, 22 Marzo de 2011, duración 4:15 Acceder al vídeo >>






Viaje a la fábrica global 
rtve.es, 25 de Noviembre de 2007, duración 38:12  Acceder a documental >>


Causas de la globalización 
youtube.com,  subido por yoclaudio751,  14 de Mayo de 2010, duración 09:30  Acceder a documental >>