ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AUTONOMOS: Uno de cada tres autónomos no cogerá vacaciones y el 25% no para en todo el año 29/06 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · EURIBOR se estanca en Junio en el 2,08% 28/06 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · EE.UU.: El Senado de aprueba la gran y hermosa de Trump, que aumentará el déficit en 2,8 billones 01/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRLANDA teme caer en recesión por la nueva política comercial estadounidense 28/06 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · TRUMP amenaza con retirar ayudas a las empresas de Musk 01/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: IBERDROLA lanza Niba la primera neoenergética digital 27/06 · INDITEX triplicará la inversión de H&M y Uniqlo 28/06 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · BBVA sigue adelante con la OPA hostil al Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · REPSOL vende activos en Indonesia 29/06 · SANTANDER se impone a Barclays y compra TSB al Sabadell por 3.100 Mio 01/07 · SABADELL casi triplicará el dividendo tras destinar 2.500 Mio de la venta de TSB 01/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cual es su potencial alcista? 30/06 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a Siri 01/07 · META va con todo para dominar la IA global 27/06 · NIKE se dispara en bolsa a pese a sus malos resultados 27/06 · ORACLE sube con fuerza tras rebelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

Armas de descalificación masiva





En Mayo de 2008, Warrent Buffet, estadounidense y uno de los mayores inversores del mundo, en una visita a Madrid, señalaba que los derivados se habían convertido en armas de destrucción masiva para la Economía. Dos años más tarde, en Mayo de 2011 y parafraseando a Buffet podríamos decir que las grandes agencias internacionales de ratingFitch, Moody´s, Standard y Poor´s) se han convertido en armas de descalificación masiva para las economías europeas.

No vamos a negar desde aquí la difícil situación económica y financiera que están atravesando muchos países europeos y que estas agencias tengan razón pero como si de estudiadas batallas se tratarán bombardean día tras día las expectativas de muchas de las empresas y economías europeas, complicando las marcha de los mercados financieros y la ejecución de planes y medidas por parte de la UE que permitan superar dicha situación.

Esta semana, desde el pasado viernes, estamos viviendo a un recrudecimiento de las amenazas y rebajas de calificaciones de estas agencias y sus ataques se extienden a nuevos países, Italia, Reino Unido y Bélgica; ello está poniendo muy nerviosos a los mercados y metiendo mucha presión a los gobiernos europeos.

Por si alguién, todavía no lo sabe, estas agencias de calificación son norteaméricanas  y hasta la fecha están aplicando a la máxima la famosa “ley del embudo”, ancho para mí  y estrecho para ti.  El endeudamiento en los EE.UU. está alcanzando límites históricos e insostenibles y sin embargo estas agencias no se autoaplican esta estrategia de acoso y derribo continuo. La UE debería de tomar medidas para limitar de alguna manera el papel que estas agencias de calificación, más bien de “descalificación” tienen para influir de forma interesada en la marcha de los mercados y en el devenir de las empresas y economías europeas.  

Dejamos a continuación, la cronología en titulares de esta última ofensiva. No queremos mal pensar pero el viernes fue Fitch quién hundió a Grecia, el sábado S&P arremetió contra Italia, el lunes, de nuevo  Fitch, rebajaba a Bélgica, Moody’s ayer cuestionaba a bancos británicos e italianos. Menos mal que el domingo descansaron.  ¿A quién descalificaran hoy?  


Publicado el 25 de Mayo de 2011





Fitch rebaja tres escalones la nota de Grecia y la hunde más allá del bono basura
rtve.es, Viernes, 20 de Mayo, Leer noticia


S&P rebaja la perspectiva de Italia a negativa
es.reuters.com, Sábado, 21 de Mayo, Leer noticia