ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: · CANADA : El Banco de Canadá baja los tipos al 2,5% y seguirá actuando con "cautela" 17/09 · El BANCO DE ESPAÑA mejora la previsión del crecimiento de la economía española al 2,6% por el tirón del consumo 15/09 · El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% por la persistencia de la inflación 18/09 · La inflación de la EUROZONA sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía 17/09 · La FED cumple con el guion y rebaja los tipos en EEUU en 25 puntos básicos 17/09 · El GOBIERNO pide a Bruselas una prórroga para responder sobre la OPA de BBVA a Sabadell 17/09 · OPENAI lanzará ChatGPT para menores de 18 años con control parental 15/09

COTIZADAS EN ESPAÑA: AENA inyectará 12.900 Mio a los aeropuertos españoles en el mayor plan de inversión de su historia 18/09 · CAIXABANK e Imagin lanzan un programa de 'cashback' con reembolsos y descuentos en más de 100 empresas 15/09 NEXTIL firma el acuerdo más importante de su historia y se dispara en bolsa 16/09 · URBAS abre una investigación para esclarecer la situación de 1.598 Mio de acciones 15/09

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA sube después de conseguir un supercliente: China Unicom utilizará sus chips de IA 17/09 · ALPHABET la matriz de Google, alcanza los tres billones de dólares de valor en Bolsa 15/09 · FEDEX gana 820 Mio y supera previsiones con los resultados del primer trimestre 19/09 · INTEL se dispara hasta un 30% en bolsa tras el anuncio de inversión de 5.000 Mio de Nvidia 18/09 · MICROSOFT invertirá 30.000 Mio de $ en Reino Unido 16/09 · NVIDIA sacude el sector tecnológico estadounidense al tomar un 4% de Intel por 5.000 Mio de $ 18/09 · ORACLE favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU. 16/09 · PAYPAL y Google: una alianza plurianual para el comercio agéntico 19/07 · TESLA acelera después de que Musk compre acciones por primera vez en 5 años 15/09

COTIZADAS EN EUROPA: AB FOODS se hunde un 13% en bolsa lastrado por pérdidas en azúcar y debilidad en Primark 10/09 MAERSK sube tarifas tras un desplome del beneficio por «la inflación y el aumento de los costes 15/09 · NESTLÉ adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente tras la salida de Bulcke 16/09 · ØRSTED cae tras anunciar un descuento del 67% en su ampliación de 9.400 Mio 16/09 · THYSSENKRUPP sube tras recibir una oferta de Jindal Steel por su división de acero 16/09

El nudo gordiano de la deuda griega


De nuevo el riesgo país España y el de sus habituales compañeros de fatigas Grecia, Portugal e Irlanda vuelven a estar en el disparadero de los mercados. Mientras tanto la gobernanza de la UE es incapaz de llegar a una solución acordada o no acordada para el problema griego. Y es que la solución del nudo gordiano de la deuda griega obliga como la leyenda del campesino de Gordión a una solución valiente, decidida, y distinta a las llevadas a cabo hasta la fecha pero en su esencia tiene una lógica aplastante: los tenedores de la deuda griega, sean quiénes sean, así como los aseguradores de la misma tienen que costear el más que probable impago de la deuda griega porque en su día asumieron tales riesgos al invertir en la misma.






Antes o después, alguién tendrá que sacar la espada y cortar este nudo gordiano. No podemos estar un día sí y otro también con esta incertidumbre que hace que unos acabemos pagando los errores de otros.   Hace unos días, en la Universidad Menéndez Pelayo, el presidente del BBVA, Francisco González señalaba : «Por cada cien puntos básicos más en la prima de riesgo, España paga 12.400 millones de euros anuales, es decir, un 1,2% de su PIB» y fue todavía más lejos cifrando en  416.000 empleos  el coste real de las fluctuaciones en nuestra prima de riesgo.  Estamos pues a la espera de que aparezca cuanto antes ese Alejandro que corte el nudo gordiano de la deuda griega.  


De momento la canceller Merkel y el presidente Sarkozy han escenificado apresurademente ante los medios un acuerdo por el que aceptan que los acreedores privados pueden participar voluntariamente en el segundo rescate de Grecia.Y todo ello para evitar un incidente crediticio, un "credit event" a los tenedores y aseguradores de dicha deuda. 


No nos engañemos el nudo gordiano sigue estando ahí, lo único que han hecho de momento es aflojarlo un poquito para gozo y alboroto de los mercados que a la hora de actualizar esta entrada y tras conocerse la noticia subían jubilosos. Se sigue  primando a los mercados, a la economía financiera y no a la economía real. Lo dicho el nudo sigue estando ahí. ¿Qué banco va a poner voluntariamente dinero para rescatar a Grecia? Y si lo pone será para conseguir una rentabilidad o algo a cambio ¿no?. A ver si lo que están haciendo es un nudo cada vez más gordo y complejo. No me gustaría estar en la piel de la ciudadanía griega que va a participar forzosamente de las reformas y ajustes derivados del no incidente crediticio.   


Publicado el 17 de Junio de 2011 a las  10:30
Actualizado de nuevo a las 17:15 








Crisis histórica entre germanos y galos
El noqueado eje franco- alemán
elmundo.es, 17 de Junio de 2011 leer artículo


Si quiebra el país heleno, ¿quién paga?
cincodias.com, 17 de Junio de 2011 leer artículo

BBVA estima que el sobrecoste de la deuda frusta 416.000 empleos
elmundo.es, 17 de Junio de 2011 leer artículo


Merkel y Sarkozy aceptan una solución rápida para Grecia
y con la participación voluntaria de los bancos  
expansion.com, 17 de Junio de 2011 leer noticia



La encrucijada del euro
expansion.com, Blog El Sueño de Jardiel, Por Manuel Conthe, 16 de Junio de 2011 leer entrada







La odisea griega
eleconomista.es, Cajón Desastre, 16 de Junio de 2011 ver viñeta



Mercados y reformas
elpais.com, El Roto, 17 de Junio de 2011 ver viñeta







Bruselas confirma que el segundo rescate a Grecia
se retrasa al menos hasta Julio
rtve.es, 16 de Junio de 201, duración 0:47  acceder al vídeo





El nuevo rescate de Grecia será con la ayuda
voluntaria de los bancos
es.noticias.yahoo.com, 17 de Junio de 2011, duración 1:11 acceder al vídeo