ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

La solidaria carta de los multimillonarios franceses






Una nutrida muestra de la élite empresarial francesa ha expresado en una carta publicada ayer, 23 de Agosto, en Le Nouvel Observateur su deseo de contribuir solidariamente ante la díficil situación económica actual, sugiriendo éstos, la implantación de un impuesto de carácter excepcional sobre sus fortunas y por extensión a los más adinerados de su país.
Fuente : tempsreel.nouvelobs.com
Esta sorprendente postura se suma a la puesta de manifiesto por el inversor estadounidense Warrent Buffet que también publicó el pasado 14 de Agosto,  un artículo de opinión en el  The New York Times, titulado “Stop Coddling the Super-Rich” cuya traducción literal es “Dejen de mimar a los supermillonarios”, en el que también se sugería que los ricos tenían que pagar más impuestos.

¿Qué puede llevar a estos multimillonarios, en pleno mes de Agosto, a manifestar públicamente su deseo de  pagar más impuestos? Respecto a las motivaciones que pueden mover a Warrent Buffet a ello no tengo respuesta alguna pues este señor es impredicible y se puede permitir el lujo de comportarse como lobo y cordero bipolarmente cuando se le antoja.  Ahora bien respecto a la carta francesa, me ha llamado la atención que en la misma hacen referencia a los efectos indeseables de la fuga de capitales y el crecimiento de la evasión fiscal.
Y voilá, aquí puede estar para mí la clave de la cuestión para entender que esta misiva se produce una semana después de la intención expresada por Merkel y Sarkozy, el pasado 16 de Agosto, de gravar con un impuesto las transacciones financieras. Ya los mercados recibieron de muy mal tono tal posibilidad y la banca europea respondió diciendo que ello provocaría lo que estos multimillonarios temen en su carta.
Si yo estuviera en su lugar también estaría “acojonado” por la posibles consecuencias económicas de una medida política que puede poner en peligro la evolución de los negocios sobre los que se sustentan dichas fortunas. Y en un momento de miedo generalizado como el que estamos viviendo, tiraría de la agenda y llamaría a otros ricos como yo para intentar de forma conjunta mejorar nuestra imagen ante la opinión pública e intentar influir  en los políticos para que tomaran otras medidas no tan nefastas para nuestros negocios productivos y financieros.   
Es decir preferiría pagar más impuestos de los ya conocidos aunque tuvieran un carácter excepcional que hacer frente a un nuevo impuesto sobre el capital que pudieran golpear financieramente a nuestros negocios o nos  hicieran más difícil hacer crecer nuestras  fortunas en los mercados de capital. 
Esta es la interpretación que yo hago de la misiva enviada por estos multimillonarios franceses. Me he permitido la licencia de traducir la carta original del francés al español para que cada cual tenga la posibilidad de interpretarla y también poder leerla entre líneas como yo lo he hecho. Seguro que llegaís a conclusiones variadas y diferentes.  He aquí la traducción literal de la misma:
Nosotros, presidentes y dirigentes de empresas, hombres y mujeres de negocios, financieros, profesionales o ciudadanos adinerados, deseamos la implantación de una “contribución excepcional” que grave a los contribuyentes franceses más favorecidos. Esta contribución seria calculada proporcionalmente y de forma razonable con el objeto de evitar los efectos indeseables que pueda provocar la fuga de capitales o el crecimiento de la evasión fiscal.
Somos conscientes de habernos beneficiado plenamente de un modelo francés y de un entorno europeo con el que estamos comprometidos y queremos ayudar a preservar. Esta contribución no es una solución por sí misma: debe ser entendido dentro de un esfuerzo más global de reforma, tanto en los gastos como en los ingresos. 
En un momento en el que el déficit de las finanzas públicas y las perspectivas de empeoramiento de la deuda del Estado amenazan el futuro de Francia y de Europa, en un momento en el que el Gobierno nos pide a todos un esfuerzo solidario, creemos que estamos obligados a contribuir. 


Este es el texto en cuestión. Ahora son los Sarkozy, Obama, Merkel, Zapatero, de turno, los que deben decidir cuánto y de qué forma han de aumentar la presión fiscal a todos y especialmente a los más ricos. Tontos serían sino aprovechan este momento en el que algunos de los más ricos se prestan voluntariamente a ello e incluso lo  plasman por escrito. Por cierto, en España y según la misma Ministra de Economía, Elena Salgado ningún multimillonario se ha pronunciado de forma parecida o similar a sus colegas franceses.   


Por si a alguién le interesa he aquí la relación de los dieciséis firmantes de la carta francesa:


Jean-Paul Agon, Consejero Delegado de L'Oréal
Liliane Bettencourt,  Accionista de L'Oréal
Antoine Frérot, Director General de Veolia Environnement
Denis Hennequin, Presidente y Director general de Accor
Marc Ladreit de Charrière, Presidente de Fimalac
Maurice Levy, Consejero Delegado Publicis
Christophe de Margerie, CEO de Total
Oudéa Frederick, Director General de Société Générale
Claude Perdriel, Presidente del Consejo de Le Nouvel Observateur
Jean Peyrelevade, Presidente de Leonardo & Co Francia
Franck Riboud, Presidente de Danone
Stéphane Richard , Consejero Delegado de Orange
Louis Schweitzer, Presidente de Volvo y AstraZeneca
Marc Simoncini, Presidente y fundador de Meetic y Capital Jaïna
Jean-Cyril Spinetta, Presidente de Air France-KLM y
Presidente del Consejo de Seguridad de Areva
Philippe Varin, presidente de PSA Peugeot Citroën.



Publicado el 24 de Agosto de 2011



Información relacionada
Buffet ¿tiburón o filántropo?
24 Ago 2011 elpais.com
Salgado insinúa un nuevo impuesto para los ricos en otra medida improvisada
24 Ago 2011 intereconomia.com