ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: · CANADA : El Banco de Canadá baja los tipos al 2,5% y seguirá actuando con "cautela" 17/09 · El BANCO DE ESPAÑA mejora la previsión del crecimiento de la economía española al 2,6% por el tirón del consumo 15/09 · El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% por la persistencia de la inflación 18/09 · La inflación de la EUROZONA sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía 17/09 · La FED cumple con el guion y rebaja los tipos en EEUU en 25 puntos básicos 17/09 · El GOBIERNO pide a Bruselas una prórroga para responder sobre la OPA de BBVA a Sabadell 17/09 · OPENAI lanzará ChatGPT para menores de 18 años con control parental 15/09

COTIZADAS EN ESPAÑA: AENA inyectará 12.900 Mio a los aeropuertos españoles en el mayor plan de inversión de su historia 18/09 · CAIXABANK e Imagin lanzan un programa de 'cashback' con reembolsos y descuentos en más de 100 empresas 15/09 NEXTIL firma el acuerdo más importante de su historia y se dispara en bolsa 16/09 · URBAS abre una investigación para esclarecer la situación de 1.598 Mio de acciones 15/09

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA sube después de conseguir un supercliente: China Unicom utilizará sus chips de IA 17/09 · ALPHABET la matriz de Google, alcanza los tres billones de dólares de valor en Bolsa 15/09 · FEDEX gana 820 Mio y supera previsiones con los resultados del primer trimestre 19/09 · INTEL se dispara hasta un 30% en bolsa tras el anuncio de inversión de 5.000 Mio de Nvidia 18/09 · MICROSOFT invertirá 30.000 Mio de $ en Reino Unido 16/09 · NVIDIA sacude el sector tecnológico estadounidense al tomar un 4% de Intel por 5.000 Mio de $ 18/09 · ORACLE favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU. 16/09 · PAYPAL y Google: una alianza plurianual para el comercio agéntico 19/07 · TESLA acelera después de que Musk compre acciones por primera vez en 5 años 15/09

COTIZADAS EN EUROPA: AB FOODS se hunde un 13% en bolsa lastrado por pérdidas en azúcar y debilidad en Primark 10/09 · KERING Luca De Meo, anterior CEO de Renault, sustituye a François-Henri Pinault como CEO 18/09 · MAERSK sube tarifas tras un desplome del beneficio por «la inflación y el aumento de los costes 15/09 · NESTLÉ adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente tras la salida de Bulcke 16/09 · NOVO NORDISK vuela en la Bolsa de Copenhague y la razón ( otra vez ) el Ozempic 18/09 · ØRSTED cae tras anunciar un descuento del 67% en su ampliación de 9.400 Mio 16/09 · PUMA : Rumores sobre una posible oferta de adquisición disparan sus a acciones 17/09 · ROCHE planta cara a Novo Nordisk y Eli Lilly contra la obesidad y compra una 'biotech' por 3.500 Mio · THYSSENKRUPP sube tras recibir una oferta de Jindal Steel por su división de acero 16/09

Sobre la actual fortaleza del oro y el pinchazo de otros valores refugio




Los mercados siguen sin dar tregua día a tras día y el oro se está erigiendo como la gran fortaleza y valor refugio en esta crisis de confianza a nivel mundial. Se está diciendo que los mercados están descontando un escenario de menor crecimiento ecónomico en el mundo tanto en los países desarrollados como en los países emergentes pero lo que si hay también y así lo están manifestando estos días los grandes gestores de fondos es una adversión altísima al riesgo, nadie quiere asumir riesgo alguno.  


La plata y el mismo franco suizo también considerados como valores refugios están sucumbiendo también al miedo de los inversores y a un entorno de votabilidad extrema. El valor de la plata lleva ya tiempo cayendo porque a diferencia de lo que ocurre con el oro, la plata es muy utilizada industrialmente por lo que una posible ralentización de la economía mundial traerá consigo una menor demanda de dicho metal precioso para aplicaciones industriales que suponen el 70% del total de aplicaciones al que se destina la plata. 

Si analizamos la evolución del precio de la plata en los últimos 5 años observamos que ésta alcanzó un mínimo en los 8,88 $ por onza, el 24 de Octubre de 2008 y un máximo de 48,70 $ por onza, el 28 de Abril de 2011. Ello supone una revalorización de un +448%. Y desde que alcanzó ese máximo el pasado mes de Abril hasta los 40,32 $ por onza en los que cerró ayer 18 de Agosto de 2011 supone un retroceso del -17,20 %, con lo cual vemos que desde finales de Abril la plata ha perdido a corto plazo su atractivo. 

Click para ampliar imagen, doble clic para reducir
EVOLUCIÓN DE LA PLATA ÚLTIMOS 5 AÑOS

5 Year Silver London Fix Daily with
 60 and 200-day moving averages
Fuente: www.kitco.com
18/08/2011


Otra cosa es que a medio o largo plazo este metal pueda seguir teniendo un alto pontencial por su gran peso industrial pero también es cierto que este valor añadido de la plata respecto del oro no es nuevo y de hecho el precio de la plata parece contenido sin haber explotado al alza como lo ha hecho el oro en los diez últimos años.  


Respecto al franco suizo, el Banco Central Suizo ya ha manifestado su intención de intervenir la divisa helvética para evitar que este ésta se convierta en un nuevo valor refugio alternativo al oro pues una excesiva revaloración del franco suizo respecto del euro acabaría axfisiando las exportaciones suizas y con ello a la economía helvética. 


Si analizamos la evolución del franco suizo frente al euro en los últimos 5 años podemos observar como la divisa alcanzó un mínimo, el 12 de Octubre de 2007, de 0,5951 euros por cada franco suizo, hasta el máximo alcanzado el pasado 11 de Agosto de 2011  en el que llegó a 0,9525 euros por cada cada franco suizo por lo que se habría dado una revalorización del   +60,00 %.  Pues bien desde el 11 de Agosto ante los continuos rumores de intervención por parte del Banco Central Suizo éste ha caído un hasta los 0,8764 euros por cada franco suizo en los que cerró ayer 18 de Agosto  lo cual le ha supuesto una caída del -7,98%.    


Click para ampliar en otra ventana
EVOLUCIÓN DEL FRANCO SUIZO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
Swiss Franc (CHF)  Change from 18 August 2006
 to 18 August 2011
Fuente: www.ecb.int




Vemos pues que tanto la plata como el franco suizo podrían haber tocado ya máximos y haber iniciado una corrección que ya veremos que profundidad tiene. Y ante ellos, el oro sigue imparable, le costó superar los 1.800 $ por onza pero ayer, 18 de Agosto cerró en 1.824,00 $ por onza pulverizando sus máximos históricos. 

Pues bien si analizamos la evolución del oro en estos 5 últimos años, éste alcanzó un mínimo el 6 de Octubre de 2006 un mínimo de 560,75 $ por onza que hasta ese máximo histórico de ayer de 1.824,00 $ por onza supone un +225,27 % de revalorización. 


Click para ampliar imagen, doble clic para reducir
EVOLUCIÓN DEL ORO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
5 Year Gold London Fix Daily with
 60 and 200-day moving averages 
Fuente: www.kitco.com 18/08/2011



Y si vamos aún más lejos para aquel que compró oro hace 10 años, p.e. un 18 de Agosto de 2001, en la antesala de los atentados del World Trade Center, en Septiembre de 2011, lo hizó a un precio de 277,45 $ por onza con lo cual habría conseguido una revalorización del +557,43 %.

No sabemos cuanto durará el actual pánico de en los mercados y esta locura por el oro pero antes o después el precio del oro sufrirá un severo correctivo. Díficilmente pueden mantenerse en el tiempo caídas (en las acciones) y subidas (en el oro) tan verticales como estamos viendo estos días.  Desde que se inició la crisis algunos hablan de una burbuja en este metal precioso pero a fecha de hoy este sigue imparable subiendo y subiendo. A la hora de terminar de escribir esta entrada el precio de la onza se situaba en 1.849 $ por onza. Se rumorea que bancos centrales asiáticos siguen comprando oro y esta semana, Hugo Chávez, con un par de "..." ha nacionalizado la minería de oro de su país. 

El oro a pesar de ser un recurso limitado sigue moviendo mucho negocio y dinero incluso en tiempos de crisis, el otro día en la Plaza España de Zaragoza, un señor que repartía publicidad, me preguntaba si tenía algo de oro para vender. ¡Cuidado, cuidado que la corrección puede ser sólo cuestión de tiempo! Eso nos dice la historia, el oro suele alcanzar máximos precediendo e incluso al mismo tiempo en el que se producen las grandes caídas bursátiles y los grandes momentos de pánico y de volatilidad. Pasada la tempestad, ambos precios el de las acciones y el del preciado metal tienden a converger subiendo las primeras y bajando el segundo. 


Publicado el  19 de  Agosto de  2011