ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ALEMANIA : El paro supera los tres millones de personas por primera vez desde 2015 29/08 · Las AUTOMOVILISTICAS de EE.UU. golpeadas de lleno por los aranceles de Trump 11/08 · ETHER renace de sus cenizas y marca nuevos máximos 25/08 · Los PROPIETARIOS exprimen al inquilino: el precio del alquiler sube un 14,65% en julio con Madrid, Baleares y Cataluña a la cabeza 11/08 · ESPAÑA se arriesga a sufrir mayores aranceles tras anular la compra de cazas a EEUU 11/08 · La EUROZONA frena su expansión y el PIB apenas avanza un 0,1% en el segundo trimestre 14/08 · La inflación de EEUU se mantiene en el 2,7% en julio y la subyacente sube al 3,1% 12/08 · JACKSON HOLE: Conclusiones clave de la conferencia anual de la FED 23/08 · Los JOVENES ESPAÑOLES ganan en 2025 un 20% menos que sus padres cuando tenían su edad 13/08 · SEMICONDUCTORES: NVIDIA y AMD acatan para agradar a Trump una especie de impuesto del 15% de sus ventas de chips a China 11/08 · POWELLabre la puerta a bajar tipos después del verano ante el enfriamiento del mercado laboral 22/08 · Las grandes cadenas del TEXTIL alcanzan la mayor cuota de toda la historia y suman ya el 40% del mercado 11/08 · WARRENT BUFFET reduce posiciones en Apple y vende acciones por 3.400 Mio de € 15/08

COTIZADAS EN ESPAÑA: ACS despega transformando los aeropuertos del mundo de euros para el metro de Toronto 24/08 · ACCIONA gana un nuevo contrato en Canadá de más de 1.000 millones de euros para el metro de Toronto 28/08 · BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29/08 · CIE AUTOMOTIVE un valor para tener en cartera: ‘muy fuerte’ y con potencial del 22,5% 11/08 · ENAGAS y AXPO completan con éxito la primera operación de abastecimiento 'barco a barco' de bioGNL en España 10/08 · GRIFOLS pagará esta semana 102 Mio en su primer dividendo tras una pausa de cuatro años 10/08 · MELIA abrirá cinco nuevos hoteles en Argentina 13/08 · REPSOL y NEO Energy crean NEO Next, una de las mayores productoras de petróleo y gas en el Reino Unido 11/08 · ROVI:Los dueños de la textil Mayoral duplican sus acciones 11/08 · SABADELLreparte 370 Mio de € entre sus accionistas y obliga a BBVA a ajustar el precio de la OPA 11/08 · SOCIMIS: Jefferies confía en la revalorización en el Ibex 35 de Merlin y Colonial 11/08 · TELEFONICA: Los tres objetivos de la ampliación de capital 21/08

COTIZADAS EN EE.UU.: AMAZON: anuncia una inversión minoritaria en Upstage para desarrollar modelos de IA 19/08 · BERKSHIRE HATHAWAY pierde más de un 14% desde que Warren Buffet anunció su marcha ¿sobrevivirá? 07/08 · CISCO Rtdos. 14/08 · FORD responde a la política comercial de Trump: invierte 4.300 Mio en EEUU para desarrollar vehículos eléctricos 11/08 · HOME DEPOT Rtdos. 19/08 · INTEL: Softbank el gobierno de EEUU se plantea adquirir una participación 15/08 · NVIDIA trabaja en un nuevo chip de IA para China 19/08 · PAYPAL: Cuatro razones para comprar acciones 15/08 · PALANTIR e desploma un 23% semanal tras el ataque bajista de Citron: Su precio no resiste ningún análisis 20/08 · RIGETTI: El meteórico ascenso del 1.700% en un año que desafía la gravedad bursátil 15/08 · TARGET Rtdos. 20/08 · UNITED HEALTH: Michael Burry se une a Berkshire de Buffett para adquirir acciones 15/08

COTIZADAS EN EUROPA: · ADIDAS: La rentabilidad que genera deja por delante un rebote del 45% 22/08 · COMMERZBANK Rtdos. 14/08 · DHL; este valor alemán se prepara para despegar y el rebote podría ser del 20% 15/08 · MUNICH RE se desploma en bolsa tras presentar resultados record 08/08 · La danesa ORSTED se hunde un 30% y arrastra a las renovables tras ampliación sorpresa de 8.000 Mio 11/08 · PANDORA se desploma tras sus resultados, caen sus ventas y los aranceles empañan sus perspectivas 15/08 · PORSCHE creará un fondo de capital riesgo para invertir en defensa 14/08 · Las acciones de PUMA se disparan un 16%: la familia Pinault pone en venta su participación 25/08 · RHEINMETALL acusa al Gobierno de paralizar su mayor fábrica de munición en España: hubo una explosión en enero 15/08 · ROLLS ROYCE apunta alto y confía en liderar la Bolsa de Londres gracias a sus reactores 13/08 · THYSSENKRUPP Rtdos. 14/08

Actualidad · Cómo reclamar a las aseguradoras los daños derivados del gran apagón

GRAN APAGON


El gran apagón ha causado estragos en hogares, negocios y empresas, dejando tras de sí daños materiales y pérdidas económicas. 
Reclamar una indemnización a las aseguradoras puede ser un proceso complejo, pero con una buena preparación es posible obtener compensación. 
Esta entrada explica cómo hacerlo, diferenciando entre particulares, autónomos, pequeños comercios y empresas, con un enfoque práctico y estructurado.

CONSIDERACIONES PREVIAS GENERALES

Antes de iniciar una reclamación, es fundamental entender el contexto del apagón y las coberturas de tu póliza. Un apagón puede generar daños por cortes de suministro, subidas de tensión al restablecerse la electricidad o interrupciones prolongadas. 
Las pólizas de hogar, comercio o industria suelen incluir coberturas como daños eléctricos, pérdida de alimentos, interrupción de negocio o responsabilidad civil, pero las exclusiones varían.

Pasos iniciales:
Lee detenidamente tu contrato de seguro, prestando atención a las cláusulas sobre “cortes de suministro” o “daños eléctricos”.

Contacta con tu aseguradora para confirmar si los daños están cubiertos y si hay límites de indemnización o franquicias.

Actúa con rapidez, ya que las aseguradoras suelen exigir notificar el siniestro en un plazo de 7 a 15 días.

Además, considera si el apagón fue responsabilidad de un tercero (por ejemplo, la compañía eléctrica). En estos casos, tu aseguradora podría subrogarse para reclamar al responsable, lo que puede agilizar tu indemnización.

1. EVALUACIÓN DE DAÑOS

El primer paso práctico es identificar y cuantificar los daños sufridos. Estos pueden incluir:

Daños materiales: Electrodomésticos, maquinaria o instalaciones averiadas.
Pérdidas económicas: Alimentos perecederos, ingresos no generados o costes adicionales (por ejemplo, alojamiento temporal).
Perjuicios operativos: Interrupciones en la actividad comercial o productiva.

Cómo evaluar:
Haz un inventario detallado, anotando el tipo de bien, su estado, antigüedad y valor aproximado.
Calcula las pérdidas económicas con base en facturas, registros contables o ingresos habituales.
Si los daños son complejos (por ejemplo, maquinaria industrial), solicita un informe técnico de un profesional.
Por ejemplo, un particular puede listar un frigorífico averiado y alimentos estropeados, mientras que un comercio podría incluir la pérdida de stock y los ingresos no generados durante el apagón.


2. DOCUMENTOS Y PRUEBAS CLAVE

La documentación es crucial para respaldar tu reclamación. Las aseguradoras exigirán pruebas claras y organizadas. Prepara lo siguiente:

Formulario de reclamación: Proporcionado por la aseguradora, debe incluir una descripción detallada del siniestro.
Fotografías o vídeos: Muestra los daños materiales, como electrodomésticos averiados o mercancía estropeada.
Facturas y recibos: Demuestran la propiedad y el valor de los bienes dañados (por ejemplo, ticket de compra de un televisor).
Presupuestos de reparación: Si planeas arreglar los bienes, incluye estimaciones de talleres o técnicos.
Informes técnicos: Necesarios para daños complejos, como averías en maquinaria industrial.
Registros contables: Para autónomos, comercios o empresas, sirven para justificar pérdidas económicas.
Comunicaciones: Guarda copias de correos, cartas o notas de conversaciones con la aseguradora.

Consejo: Organiza los documentos en un archivo digital o físico y registra las fechas de envío. Esto facilitará el seguimiento.

3.1 CASO DE PARTICULARES

Los particulares suelen reclamar daños en el hogar, como electrodomésticos averiados, alimentos perecederos o costes adicionales. Las pólizas de hogar suelen cubrir:

Daños eléctricos (hasta un límite, por ejemplo, 1.000 euros).
Pérdida de alimentos (generalmente, hasta 150-300 euros).
Gastos de desplazamiento o alojamiento, si el hogar queda inhabitable.

Pasos:
Documenta los daños con fotos y facturas (por ejemplo, del frigorífico o los alimentos).
Notifica el siniestro a la aseguradora y envía la documentación requerida.
Si un perito visita tu hogar, muestra las pruebas y explica los daños.

Ejemplo: Si una subida de tensión dañó tu televisor, presenta la factura de compra y un presupuesto de reparación. Sé claro al describir cómo el apagón causó el daño.

3.2. CASO DE AUTÓNOMOS

Los autónomos, como electricistas, fontaneros o profesionales liberales, pueden sufrir pérdidas por interrupción de actividad o daños en herramientas. Las pólizas de responsabilidad civil o multirriesgo para autónomos suelen cubrir:

Daños a equipos de trabajo.
Pérdidas por cese temporal de actividad.

Pasos:
Registra las horas o días de inactividad y calcula las pérdidas con base en tus ingresos medios.
Documenta los equipos dañados (por ejemplo, un ordenador o una máquina específica).
Presenta facturas, presupuestos de reparación y extractos bancarios que muestren la caída de ingresos.

Ejemplo: Un peluquero autónomo podría reclamar la avería de un secador profesional y la pérdida de citas durante dos días, respaldándose con su contabilidad.

3.3. CASO DE PEQUEÑOS COMERCIOS

Los pequeños comercios, como tiendas o bares, son especialmente vulnerables a los apagones, ya que dependen del suministro eléctrico para operar. Las pólizas de comercio suelen cubrir:
Daños a equipos (cámaras frigoríficas, TPV).
Pérdida de mercancía perecedera.
Interrupción de negocio (pérdida de ingresos).

Pasos:
Haz un inventario de la mercancía dañada y los equipos averiados, con fotos y facturas.
Calcula las pérdidas por inactividad, comparando los ingresos del período afectado con los de semanas previas.
Solicita un informe técnico si los daños son significativos (por ejemplo, una vitrina refrigerada).
Ejemplo: Una panadería podría reclamar la pérdida de productos horneados, la avería de un horno y los ingresos no generados durante el apagón, presentando tickets de ventas anteriores.

3.4. CASO DE EMPRESAS

Las empresas, especialmente las industriales, enfrentan daños más complejos, como averías en maquinaria, interrupciones en la producción o incumplimientos contractuales. Las pólizas industriales cubren:

Daños a instalaciones y equipos.
Pérdidas por paralización.
Costes de mitigación (por ejemplo, alquiler de generadores).

Pasos:
Contrata a un perito o técnico para evaluar los daños en maquinaria o instalaciones.
Cuantifica las pérdidas con estados financieros, contratos incumplidos o pedidos cancelados.
Presenta un informe detallado con pruebas técnicas y económicas.

Ejemplo Una fábrica podría reclamar la reparación de una máquina, el coste de horas extras para recuperar la producción y las pérdidas por retrasos en entregas, respaldándose con informes técnicos y contables.

CONCLUSIÓN

Reclamar a las aseguradoras tras el gran apagón requiere organización, documentación y una buena comprensión de tu póliza. Evalúa los daños, reúne pruebas y adapta el proceso a tu situación, ya seas particular, autónomo, pequeño comercio o empresa.

 Actúa rápido, mantén un registro de todas las gestiones y, si es necesario, busca asesoramiento profesional. Con estos pasos, aumentarás tus posibilidades de obtener una indemnización justa.