ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AUTONOMOS: Uno de cada tres autónomos no cogerá vacaciones y el 25% no para en todo el año 29/06 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · EURIBOR se estanca en Junio en el 2,08% 28/06 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · EE.UU.: El Senado de aprueba la gran y hermosa de Trump, que aumentará el déficit en 2,8 billones 01/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRLANDA teme caer en recesión por la nueva política comercial estadounidense 28/06 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · TRUMP amenaza con retirar ayudas a las empresas de Musk 01/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: IBERDROLA lanza Niba la primera neoenergética digital 27/06 · INDITEX triplicará la inversión de H&M y Uniqlo 28/06 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · BBVA sigue adelante con la OPA hostil al Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · REPSOL vende activos en Indonesia 29/06 · SANTANDER se impone a Barclays y compra TSB al Sabadell por 3.100 Mio 01/07 · SABADELL casi triplicará el dividendo tras destinar 2.500 Mio de la venta de TSB 01/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cual es su potencial alcista? 30/06 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a Siri 01/07 · META va con todo para dominar la IA global 27/06 · NIKE se dispara en bolsa a pese a sus malos resultados 27/06 · ORACLE sube con fuerza tras rebelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

A la china callando: el capital chino entra en grandes empresas españolas







La todopoderosa China y sus laboriosos hijos desembarcaron en España con sus restaurantes de comida china, siguieron con sus tiendas de” todo a 100” reconvertidas rápidamente en  tiendas de ” todo a un euro”  y bazares abiertos  24 horas al día capaces de salvar nuestras vidas ante cualquier inoportuno olvido.
Han conseguido hacerse con el bar Manolo de toda la vida y las terrazas dónde relajarse después de cada jornada. Los hijos de las primeras generaciones, conocen mucho mejor nuestra cultura y gustos pues  se han críado, se han educado y se han formado aquí. Ya metidos en harina han abierto peluquerías, tiendas de moda y bisutería de gama más alta haciéndose también con cadenas de supermercados e incluso polígonos industriales. Cuentan con un banco chino, el ICBC que desde principios de año tiene ya sucursal en nuestro país y se han comprometido a invertir en nuestro sistema financiero con lo que también tomarán posiciones en nuestros bancos y cajas.
Ahora, en lo peor de la crisis, aprovechando su gran liquidez y el atractivo de su gran mercado interior están entrando directamente en el capital de  grandes empresas españolas.  Estamos hablando de las más grandes empresas españolas como Telefónica, Repsol, Banco Santander, son también las más internacionales, con las que han formalizado acuerdos varios que suponen la compra e intercambio de importantes paquetes accionariales y diversas alianzas estratégicas. La puerta está ya abierta. Ayer, una aerolínea china compró el 20% de la cadena hotelera española NH Hoteles. En todas las operaciones se habla del gran potencial  que  para nuestras empresas tiene el mercado chino.
Ayer, en algunos medios se hablaba de que incluso se iban a establecer rutas aereas regualres y viajes programados de turistas chinos hacia los hoteles de nuestro país. Ojala me equivoque  pero si bien al turista chino le gusta destinos como Francia, especialmente París, hasta la fecha han mostrado poco fervor por el sol español y por nuestra querida paella.
Eso me hace cuestionarme el movimiento empresarial de ayer y otros anteriores ¿No será también al revés? No será que a través de estas grandes empresas multinacionales españolas las compañías chinas pueden acceder a áreas geográficas dónde nuestras empresas tienen mucha  presencia e influencia: aquí no se va a por el  bar Manolo, ni a por las terrrazas mejor situadas,  se va a por Latinoamérica, con todos sus recursos, potencialidades  y  sectores estratégicos para la zona: de momento comunicaciones, energía, banca y turismo. Seguro quea priori todos ganan pero veremos con el tiempo ya la larga ¿quién gana más? Si China poniendo su capital y supuestamente abriendo su gran mercado o España abriendo sus negocios a los que ponen una plata que escasea coyunturalmente en nuestro país. El precio a pagar está siendo bastante alto, ayer la china HNA compró el 20% de NH Hoteles y se hizó directamente con dos sillones dentro del consejo de administración de la hotelera.
Por cierto, en los hoteles no sólo se hace turismo y viajes de placer también suelen ser posada y fonda para viajes de empresa y lugar para cerrar muy buenos negocios.   


Publicado el 11 de Mayo de 2011




Gigantes chinos se apoyan en grupos españoles para beneficios históricos
google.com, Por Agencia EFE, 20 de Abril de 2011 Leer noticia

Aerolínea china compra el 20% de NH Hoteles
cnnexpansion.com, 10 de Mayo de 2011 Leer noticia




Abre el primer banco chino en España
cuatro.com, 11 de Mayo de 2011, duración 1:04  Ver vídeo