El 22 de mayo de 2011 se van a celebrar las elecciones locales en toda España. También los procesos electorales convocados por los gobiernos autonómicos, es decir, todas las autonomías excepto Andalucía, Galicia, País Vasco y Cataluña que ya las han celebrado en fechas anteriores.
Lo que voy a tratar en ésta breve entrada es del dinero que nos va a costar a los contribuyentes y, que en forma de subvención, va a ir a manos de los partidos políticos. Hay otros gastos electorales que también nos afectan al bolsillo a los que no me referiré aquí (colegios electorales, miembros de las mesas, servicios de seguridad, ….)
Las subvenciones a los partidos, en el caso de las elecciones autonómicas, se calculan en función de dos parámetros: se asigna una cantidad por escaño a la que se añade otra por número de votos.
En el caso de las elecciones locales la mecánica es igual con la salvedad que es el gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Hacienda, quien establece el importe por concejal y voto que consigan en los ayuntamientos.
En ambos casos hay limitaciones de las ayudas en tanto en cuanto se consigan escaños o concejales, así como un determinado porcentaje de votos.
Elecciones locales
En las elecciones locales el tope máximo de subvención, en el hipotético caso en el que voten todos los censados, viene dado por el número de concejales, que son 68.462, por el importe por concejal que es 276,86 €; más el censo total, 34.676.173 habitantes con opción a voto, por el importe por cada voto que es 0,55 €. Lo que da un total de 38.026.284,47 € que si lo vemos por Comunidad Autónoma sería así:
![]() |
Pulsa en la imagén para aumentar su tamaño |
![]() |
Pulsa en la imagén para aumentar su tamaño |
Fuentes de información
Ley electoral
Junta electoral central
CIS
Censo
Subvención por concejal y voto Nº escaños por comunidad
Nº de concejales
Subvención escaño/votoSubvención escaño/voto en Aragón
Fábula Mouseland
1 de Diciembre de 2008, duración 5:03 Ver vídeo