ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: · ALEMANIA confirma que la inflación subió hasta el 2,2% en agosto por la energía 12/09 · CANADA : El Banco de Canadá baja los tipos al 2,5% y seguirá actuando con "cautela" 17/09 · El BANCO DE ESPAÑA mejora la previsión del crecimiento de la economía española al 2,6% por el tirón del consumo 15/09 · El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2% 11/09 · El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% por la persistencia de la inflación 18/09 · CHINA prohíbe a sus empresas tecnológicas comprar chips de IA de Nvidia 11/09 · EE.UU.: La inflación se sigue calentando en EEUU, pero no frenará los recortes de tipos de la Fed: el IPC escala hasta el 2,9% en agosto 11/09 · ESPAÑA : S&P sube la nota a España a A+ por la mejora económica y su baja exposición a aranceles 12/09 · La inflación de la EUROZONA sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía 17/09 · La FED cumple con el guion y rebaja los tipos en EEUU en 25 puntos básicos 17/09 · FRANCIA : Fitch Ratings rebaja la calificación de Francia 12/09 · El GOBIERNO pide a Bruselas una prórroga para responder sobre la OPA de BBVA a Sabadell 17/09 · OPENAI lanzará ChatGPT para menores de 18 años con control parental 15/09

COTIZADAS EN ESPAÑA: AENA inyectará 12.900 Mio a los aeropuertos españoles en el mayor plan de inversión de su historia 18/09 · CAIXABANK e Imagin lanzan un programa de 'cashback' con reembolsos y descuentos en más de 100 empresas 15/09 · CELLNEX tropieza en la venta de su filial suiza tras las ofertas a la baja de EQT y Omers 12/09 · EDREAMS lanza un nuevo programa de recompra de acciones por hasta 20 Mio 11/09 · ELECNOR lanza un nuevo programa de recompra de acciones por hasta 20 Mio 11/09 · IAG mantendrá su 20% en Air Europa pese a la entrada de Turkish Airlines 12/09 · INDRA desmiente las conversaciones para la compra de Grupo Oesía 12/09 · MELIA construirá nuevos hoteles en la ciudad peruana de Cusco 11/09 · NEXTIL firma el acuerdo más importante de su historia y se dispara en bolsa 16/09 · Oliu del SABADELL : "Esta oferta nació muerta y solo queda que la entierren los accionistas..." 13/09 · SQUIRREL reduce su beneficio del primer semestre un 18% pero eleva ventas un 69% 11/09 · URBAS abre una investigación para esclarecer la situación de 1.598 Mio de acciones 15/09

COTIZADAS EN EE.UU.: ADOBE gana 1.772 Mio de $ en el trimestre (+5,2%) y eleva su guía anual 13/09 · ALIBABA sube después de conseguir un supercliente: China Unicom utilizará sus chips de IA 17/09 · ALPHABET la matriz de Google, alcanza los tres billones de dólares de valor en Bolsa 15/09 · AMAZON se une a Tesla y Uber en la guerra de los coches autónomos taxi. Y los suyos son gratis 13/09 · APPLE sube el precio del nuevo iPhone ¿Qué impacto tiene en el valor? 12/09 · FEDEX gana 820 Mio y supera previsiones con los resultados del primer trimestre 19/09 · Acciones de GEMINI se dispararon en su debut en el Nasdaq en medio del auge de las IPO cripto 12/09 · INTEL se dispara hasta un 30% en bolsa tras el anuncio de inversión de 5.000 Mio de Nvidia 18/09 · MICROSOFT invertirá 30.000 Mio de $ en Reino Unido 16/09 · NETFLIX se integrará en Amazon Ads para publicitar sus programas y contenidos 12/09 · NVIDIA sacude el sector tecnológico estadounidense al tomar un 4% de Intel por 5.000 Mio de $ 18/09 · ORACLE favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU. 16/09 · TESLA acelera después de que Musk compre acciones por primera vez en 5 años 15/09

COTIZADAS EN EUROPA: AB FOODS se hunde un 13% en bolsa lastrado por pérdidas en azúcar y debilidad en Primark 10/09 MAERSK sube tarifas tras un desplome del beneficio por «la inflación y el aumento de los costes 15/09 · NESTLÉ adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente tras la salida de Bulcke 16/09 · El nuevo CEO de RENAULT carga contra la burocracia en la UE : "El tsunami regulatorio impide baja el precio de los coches" 14/09 · RHEINMETALL desembarca en la industria de la construcción naval militar con la adquisición de NVL al Grupo Lürssen 14/09 · ØRSTED cae tras anunciar un descuento del 67% en su ampliación de 9.400 Mio 16/09 RYANAIR amenaza con recortar otro millón de plazas el próximo verano si Aena no baja las tasas 12/09 · THYSSENKRUPP sube tras recibir una oferta de Jindal Steel por su división de acero 16/09

Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA CAJAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA CAJAS. Mostrar todas las entradas

¿Quién es quién en la caída de las cajas?





Este fin de semana el portal invertia.com publica un especial que nos ha llamado la atención pues intenta poner rostro a los protagonistas de la crisis que viven algunas de las cajas españolas. Llevamos toda la semana oyendo y leyendo noticias sobre prejubilaciones e indemnizaciones escandalosas en distintas entidades que a su vez han sido objeto de una gestión muy deficiente.

Esto último es lo que precisamente pone de manifiesto este artículo de invertia.com en el que se detallan los nombres y apellidos de los responsables en cada entidad acompañándose de su correspondiente fotografía. Como señala el mismo artículo no son todos los que están ni están todos los que son pero nos ha gustado el intento que se ha hecho  por poner rostro a los protagonistas de tales males prácticas de gestión.    

El artículo tiene una extensión de unas 1.800 palabras y el tiempo estimado de lectura es de 9 minutos.    

  
Leer artículo

Ampliar información
Retiro dorado de las cajas
09 Oct 2011
 abc.es

Ejecutivos sin control en las cajas
09 Oct 2011
 elpais.com



Publicado el 8 de Octubre de 2011 

Aprobado y publicado el Real Decreto de reforma de las cajas para su recapitalización



El pasado sábado 19 de Febrero de 2011 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 2/2011 de 18 de Febrero para el reforzamiento del sistema financiero español. El Gobierno está cumpliendo así con el plan para la recapitalización de las entidades financieras presentado el mes pasado. El sistema financiero estaba esperando la publicación de este Real Decreto que regula la reforma de las cajas y su transformación en bancos. También era muy esperado por las entidades financieras quiénes querían cuanto antes conocer con exactitud qué comprende el core capital o capital principal que es la ratio que están obligadas a aumentar para fortalecer su solvencia.  El propio gobernador del Banco de España presentó y explicó el lunes 21 de Febrero el decreto-ley así como el proceso de reestructuración del sistema bancario español. Y a su vez cuantificó en 217.000 millones de euros el riesgo de exposición de las cajas al ladrillo. 






Habemus decreto
El economista observador, por José Carlos Díez, 20 febrero de 2011 Leer entrada >>

Veinte días de calvario para las cajas, uno de gloria para Salgado
Reggio's, por Carolina G-Cortines, 21 febrero de 2011 Leer entrada >>






Gobernador del Banco de España,
Miguel Fernández Ordoñez

La reestructuración del sector bancario español
y Real Decreto-ley para el reforzamiento del sistema financiero

bde.es, 21 febrero de 2011, 47 diapositivas  Ver presentación>>

Gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordoñez
El Banco de España cifra en 219.000 millones de euros
la exposición de las cajas al ladrillo
rtve.es, 21 febrero de 2011, duración 1:17 Acceder al vídeo >>




Recortes de Economía, 22 de Enero de 2011 

Plan de recapitalización del sistema financiero español.
¿Core capital, Tier 1, nueva Tier 1 Basilea III?>>

Recortes de Economía, 25 de Enero de 2011 


Publicado el 21 de Febrero de 2011 
Actualizado el 22 de Febrero de 2011 

Plan de recapitalización del sistema financiero español. ¿Core capital, Tier 1, nueva Tier 1 Basilea III?


Desde el Ministerio de Economía y Hacienda, la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Economía, Elena Salgado, acompañada del Secretario de Estado,  José Manuel Campa, ha anticipado las líneas básicas del plan de recapitalización planteado por nuestro Gobierno para fortalecer todavía más nuestro  sistema financiero:


·     Nuevos requisitos de capital mínimo para todas las entidades financieras, tanto bancos como cajas. El ratio de capital respecto activos, el denominado core capital (1), deberá alcanzar para Septiembre de 2011, un mínimo de  8%  en las entidades  cotizadas, siendo mayor esta exigencia para las no cotizadas, caso de las cajas. Estos requerimientos en cuanto al nivel de capitalización son más rigurosos que los planteados por la normativa de Basilea III (2) en cuantía y plazo de ejecución. De hecho Basilea III fijaba esta elevación de los ratios de capital para el año 2013, con lo cual se estaría adelantando su cumplimiento 15 meses.

Esto es lo que se desprende de la nota informativa enviada por Economía al sector en Febrero de 2011 al sector, nota en la que se señala que el nivel mínimo de capital básico se situará en el 8% con carácter general y el 10 % para las entidades no cotizadas o cuyo capital no esté participado al menos en un 20 % por inversores privados, y que además hayan presentado durante el trimestre anterior una dependencia media superior al 20 % de su crédito a la clientela en financiación mayorista neta de activos líquidos. 

Asimismo, Economía, en esa misma nota, dadas las dudas surgidas al respecto,  ha precisado que debe incluirse dentro de ese concepto de core capital o capital básico. En concreto, el capital principal, incluirá: "capital, reservas, primas de emisión, intereses minoritarios, más los fondos suscritos por el FROB y transitoriamente instrumentos obligatoriamente convertibles en acciones; y, minorados por los resultados negativos y pérdidas, activos inmateriales y ajustes por valoración". Destacar que Economía como vemos permite incluir las ayudas recibidas del FROB en dicho capital principal.

,
     

       

    
·    Determinación por parte del Banco de España, en los próximos meses, de la situación  real de las entidades financieras en relación a esos nuevos niveles mínimos de capitalización. Antes del 28 de Febrero de 2011  todas las entidades financieras comunicarán su situación contable y patrimonial a 31/12/2010 al Banco de España quién iniciará el seguimiento y supervisión de los procesos de recapitalización que deberán acometer para cumplir con sus nuevas exigencias.  
.
·    Las entidades financieras que no cumplan con los nuevos niveles exigidos tienen hasta Septiembre de 2011 para recapitalizarse de una u otra manera. Cada entidad es libre de elegir la forma de hacerlo en conformidad con la Ley de Cajas. El Gobierno se plantea como objetivo que esta recapitalización se lleve a cabo preferiblemente en los mercados  privados de capitales.En Otoño, en Septiembre de 2011, el Banco de España evaluará el cumplimiento de ese nivel mínimo de capitalización. Aquellas entidades que no tengan el capital requerido ni perspectivas de tenerlo podrán acudir al FROB quién aportará el capital necesario a través de una inversión temporal en acciones bancarias ordinarias con un máximo de 5 años de duración. Ello implica que las entidades que no siendo bancos acudan al FROB deberán reestructurarse en sus órganos de dirección  traspasando sus activos y pasivos a un banco. La Ministra al no contar con los cierres contables definitivos a 31/12/2010 ha estimado estas futuras ayudas vía  FROB en 20.000 millones, lo cual no significa necesariamente que el Estado tenga que poner esta cantidad pues su objetivo es que la recapitalización finalmente necesaria se haga primero en los mercados. En todo caso, recalcó la Ministra que de materializarse esta inyección de dinero público se llevará a cabo a precios de mercado, no computará como déficit y será temporal.   

 
A falta de más detalles la Ministra ha señalado que se tiene intención de instrumentar todo esto a través de un Real Decreto que se aprobará en Febrero. Este plan no modificará sustancialmente la Ley de Cajs aunque sí requerirá de una reforma más profunda del FROB tal como ahora está planteado. El objetivo último de este plan es fortalecer nuestro sistema financiero, dotarlo de una mayor solvencia para que las entidades de crrédito incrementen la concesión de créditos a familias y empresas para con ello favorecer la actividad económica. 

(1)
El core capital o capital básico es un ratio que mide la relación entre el capital más las reservas propias de la entidad y el total de activos gestionados por ésta, ajustados o ponderados por su nivel de riesgo. Es equiparable al coeficiente de solvencia bancaria de toda la vida.    




Otro ratio de capital muy utilizado últimamente que es el capital de primer nivel o Tier 1 que es el core capital (anteriormente definido) más las acciones o participaciones preferentes ( preferred shares).
 


Es muy habitual que las entidades se financien a través de acciones o participaciones preferentes. Captan dinero más fácilmente que con acciones ordinarias, con ello no amplian capital, no aumenta el número de acciones y la rentabilidad de los accionistas no se ve deteriodada. En definitiva el mercado ve con buenos ojos esta forma de financiarse y si el regulador utiliza el Tier 1 puede seguir cumpliendo con los requerimientos exigidos por éste. En nuestro país es un práctica muy generalizada entre la cajas. El gobierno ha elegido como ratio el core capital asimilable a la nueva ratio Tier 1 acordada en Basilea III.


(2)
Basilea III es el nuevo marco normativo acordado por los reguladores bancarios para que sea cumplido por las entidades bancarias a nivel mundial en los próximos años para evitar futuras crisis financieras como las vividas desde 2008. Reunidos en Suiza, en Septiembre de 2010, los banqueros centrales y los representantes de 27 países miembros del Cómite de Basilea de Supervisión Bancaria  llegaron a un acuerdo para reformar la anterior normativa Basilea II.

Esta nueva reforma fija una nueva ratio de capital Tier 1, mínima para los bancos de todo el mundo. Este ratio básico de solvencia bancaria compara el capital de un banco más los beneficios retenidos con los activos, ajustados por su grado de riesgo.


El grupo de Basilea ha fijado para 2013 un nivel del capitalización total del 8 % incluyendo dentro de éste un capital mínimo del 4,5% y un colchón adicional del 3,5% lo que eleva notablemente las exigencias a las entidades bancarias y más que triplicará el volumen de reservas de activos que deben retener para cubrir futuras pérdidas. Como consecuencia de ello, los bancos verán reducida su capacidad para retribuir a sus accionistas vía  dividendos y de retribuir a sus empleados vía bonus. Este es el punto de partida fijado en 2013 pero se plantea un calendario de mayores exigencias hasta 2019 que llevará las exigencias de capitalización hasta el 10,5%.  


Para un mayor detalle puedes descargarte el siguiente documento pdf, en inglés

 

también disponible en la siguiente página web, también en inglés 




Publicado el 25 de Enero de 2011
Actualizado el 21 de Febrero de 2011








EN SEPTIEMBRE El Estado entrará como accionista
en las cajas de ahorros y bancos con problemas graves

NOTICIAS24HORAS.COM 25 Enero 2011 Leer entrada completa >>


Reforma bancaria: ¿salvar las cajas o regalárselas a los banqueros?GANAS DE ESCRIBIR. Juan Torres Gómez. 25 Enero 2011 Leer entrada completa >>


A vueltas con la reforma de las cajas
BLOGS E.O.I. Agustín del Valle. 25 Enero 2011 Leer entrada completa >>







Spain comes to the Aids of its banks 
THE WALL STREET JOURNAL, 25 Enero 2011  Leer artículo completo >>







Rueda de prensa de la Ministra Salgado
El Gobierno eleva al 8 % el ratio de core capital
en las entidades más débiles
EUROPAPRESS, 25 de Enero 2011. Duración: 5:59  Ver vídeo >>









De cajas a bancos a golpe de FROB, SIP y más fondos públicos y privados >>
Recortes de Economía, 22 de Enero de 2011 

Aprobado y publicado el Real Decreto de reforma de las cajas para su capitalización>>
Recortes de Economía, 21 de Febrero de 2011