ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA CAJAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA CAJAS. Mostrar todas las entradas

¿Quién es quién en la caída de las cajas?





Este fin de semana el portal invertia.com publica un especial que nos ha llamado la atención pues intenta poner rostro a los protagonistas de la crisis que viven algunas de las cajas españolas. Llevamos toda la semana oyendo y leyendo noticias sobre prejubilaciones e indemnizaciones escandalosas en distintas entidades que a su vez han sido objeto de una gestión muy deficiente.

Esto último es lo que precisamente pone de manifiesto este artículo de invertia.com en el que se detallan los nombres y apellidos de los responsables en cada entidad acompañándose de su correspondiente fotografía. Como señala el mismo artículo no son todos los que están ni están todos los que son pero nos ha gustado el intento que se ha hecho  por poner rostro a los protagonistas de tales males prácticas de gestión.    

El artículo tiene una extensión de unas 1.800 palabras y el tiempo estimado de lectura es de 9 minutos.    

  
Leer artículo

Ampliar información
Retiro dorado de las cajas
09 Oct 2011
 abc.es

Ejecutivos sin control en las cajas
09 Oct 2011
 elpais.com



Publicado el 8 de Octubre de 2011 

Aprobado y publicado el Real Decreto de reforma de las cajas para su recapitalización



El pasado sábado 19 de Febrero de 2011 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 2/2011 de 18 de Febrero para el reforzamiento del sistema financiero español. El Gobierno está cumpliendo así con el plan para la recapitalización de las entidades financieras presentado el mes pasado. El sistema financiero estaba esperando la publicación de este Real Decreto que regula la reforma de las cajas y su transformación en bancos. También era muy esperado por las entidades financieras quiénes querían cuanto antes conocer con exactitud qué comprende el core capital o capital principal que es la ratio que están obligadas a aumentar para fortalecer su solvencia.  El propio gobernador del Banco de España presentó y explicó el lunes 21 de Febrero el decreto-ley así como el proceso de reestructuración del sistema bancario español. Y a su vez cuantificó en 217.000 millones de euros el riesgo de exposición de las cajas al ladrillo. 






Habemus decreto
El economista observador, por José Carlos Díez, 20 febrero de 2011 Leer entrada >>

Veinte días de calvario para las cajas, uno de gloria para Salgado
Reggio's, por Carolina G-Cortines, 21 febrero de 2011 Leer entrada >>






Gobernador del Banco de España,
Miguel Fernández Ordoñez

La reestructuración del sector bancario español
y Real Decreto-ley para el reforzamiento del sistema financiero

bde.es, 21 febrero de 2011, 47 diapositivas  Ver presentación>>

Gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordoñez
El Banco de España cifra en 219.000 millones de euros
la exposición de las cajas al ladrillo
rtve.es, 21 febrero de 2011, duración 1:17 Acceder al vídeo >>




Recortes de Economía, 22 de Enero de 2011 

Plan de recapitalización del sistema financiero español.
¿Core capital, Tier 1, nueva Tier 1 Basilea III?>>

Recortes de Economía, 25 de Enero de 2011 


Publicado el 21 de Febrero de 2011 
Actualizado el 22 de Febrero de 2011 

Plan de recapitalización del sistema financiero español. ¿Core capital, Tier 1, nueva Tier 1 Basilea III?


Desde el Ministerio de Economía y Hacienda, la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Economía, Elena Salgado, acompañada del Secretario de Estado,  José Manuel Campa, ha anticipado las líneas básicas del plan de recapitalización planteado por nuestro Gobierno para fortalecer todavía más nuestro  sistema financiero:


·     Nuevos requisitos de capital mínimo para todas las entidades financieras, tanto bancos como cajas. El ratio de capital respecto activos, el denominado core capital (1), deberá alcanzar para Septiembre de 2011, un mínimo de  8%  en las entidades  cotizadas, siendo mayor esta exigencia para las no cotizadas, caso de las cajas. Estos requerimientos en cuanto al nivel de capitalización son más rigurosos que los planteados por la normativa de Basilea III (2) en cuantía y plazo de ejecución. De hecho Basilea III fijaba esta elevación de los ratios de capital para el año 2013, con lo cual se estaría adelantando su cumplimiento 15 meses.

Esto es lo que se desprende de la nota informativa enviada por Economía al sector en Febrero de 2011 al sector, nota en la que se señala que el nivel mínimo de capital básico se situará en el 8% con carácter general y el 10 % para las entidades no cotizadas o cuyo capital no esté participado al menos en un 20 % por inversores privados, y que además hayan presentado durante el trimestre anterior una dependencia media superior al 20 % de su crédito a la clientela en financiación mayorista neta de activos líquidos. 

Asimismo, Economía, en esa misma nota, dadas las dudas surgidas al respecto,  ha precisado que debe incluirse dentro de ese concepto de core capital o capital básico. En concreto, el capital principal, incluirá: "capital, reservas, primas de emisión, intereses minoritarios, más los fondos suscritos por el FROB y transitoriamente instrumentos obligatoriamente convertibles en acciones; y, minorados por los resultados negativos y pérdidas, activos inmateriales y ajustes por valoración". Destacar que Economía como vemos permite incluir las ayudas recibidas del FROB en dicho capital principal.

,
     

       

    
·    Determinación por parte del Banco de España, en los próximos meses, de la situación  real de las entidades financieras en relación a esos nuevos niveles mínimos de capitalización. Antes del 28 de Febrero de 2011  todas las entidades financieras comunicarán su situación contable y patrimonial a 31/12/2010 al Banco de España quién iniciará el seguimiento y supervisión de los procesos de recapitalización que deberán acometer para cumplir con sus nuevas exigencias.  
.
·    Las entidades financieras que no cumplan con los nuevos niveles exigidos tienen hasta Septiembre de 2011 para recapitalizarse de una u otra manera. Cada entidad es libre de elegir la forma de hacerlo en conformidad con la Ley de Cajas. El Gobierno se plantea como objetivo que esta recapitalización se lleve a cabo preferiblemente en los mercados  privados de capitales.En Otoño, en Septiembre de 2011, el Banco de España evaluará el cumplimiento de ese nivel mínimo de capitalización. Aquellas entidades que no tengan el capital requerido ni perspectivas de tenerlo podrán acudir al FROB quién aportará el capital necesario a través de una inversión temporal en acciones bancarias ordinarias con un máximo de 5 años de duración. Ello implica que las entidades que no siendo bancos acudan al FROB deberán reestructurarse en sus órganos de dirección  traspasando sus activos y pasivos a un banco. La Ministra al no contar con los cierres contables definitivos a 31/12/2010 ha estimado estas futuras ayudas vía  FROB en 20.000 millones, lo cual no significa necesariamente que el Estado tenga que poner esta cantidad pues su objetivo es que la recapitalización finalmente necesaria se haga primero en los mercados. En todo caso, recalcó la Ministra que de materializarse esta inyección de dinero público se llevará a cabo a precios de mercado, no computará como déficit y será temporal.   

 
A falta de más detalles la Ministra ha señalado que se tiene intención de instrumentar todo esto a través de un Real Decreto que se aprobará en Febrero. Este plan no modificará sustancialmente la Ley de Cajs aunque sí requerirá de una reforma más profunda del FROB tal como ahora está planteado. El objetivo último de este plan es fortalecer nuestro sistema financiero, dotarlo de una mayor solvencia para que las entidades de crrédito incrementen la concesión de créditos a familias y empresas para con ello favorecer la actividad económica. 

(1)
El core capital o capital básico es un ratio que mide la relación entre el capital más las reservas propias de la entidad y el total de activos gestionados por ésta, ajustados o ponderados por su nivel de riesgo. Es equiparable al coeficiente de solvencia bancaria de toda la vida.    




Otro ratio de capital muy utilizado últimamente que es el capital de primer nivel o Tier 1 que es el core capital (anteriormente definido) más las acciones o participaciones preferentes ( preferred shares).
 


Es muy habitual que las entidades se financien a través de acciones o participaciones preferentes. Captan dinero más fácilmente que con acciones ordinarias, con ello no amplian capital, no aumenta el número de acciones y la rentabilidad de los accionistas no se ve deteriodada. En definitiva el mercado ve con buenos ojos esta forma de financiarse y si el regulador utiliza el Tier 1 puede seguir cumpliendo con los requerimientos exigidos por éste. En nuestro país es un práctica muy generalizada entre la cajas. El gobierno ha elegido como ratio el core capital asimilable a la nueva ratio Tier 1 acordada en Basilea III.


(2)
Basilea III es el nuevo marco normativo acordado por los reguladores bancarios para que sea cumplido por las entidades bancarias a nivel mundial en los próximos años para evitar futuras crisis financieras como las vividas desde 2008. Reunidos en Suiza, en Septiembre de 2010, los banqueros centrales y los representantes de 27 países miembros del Cómite de Basilea de Supervisión Bancaria  llegaron a un acuerdo para reformar la anterior normativa Basilea II.

Esta nueva reforma fija una nueva ratio de capital Tier 1, mínima para los bancos de todo el mundo. Este ratio básico de solvencia bancaria compara el capital de un banco más los beneficios retenidos con los activos, ajustados por su grado de riesgo.


El grupo de Basilea ha fijado para 2013 un nivel del capitalización total del 8 % incluyendo dentro de éste un capital mínimo del 4,5% y un colchón adicional del 3,5% lo que eleva notablemente las exigencias a las entidades bancarias y más que triplicará el volumen de reservas de activos que deben retener para cubrir futuras pérdidas. Como consecuencia de ello, los bancos verán reducida su capacidad para retribuir a sus accionistas vía  dividendos y de retribuir a sus empleados vía bonus. Este es el punto de partida fijado en 2013 pero se plantea un calendario de mayores exigencias hasta 2019 que llevará las exigencias de capitalización hasta el 10,5%.  


Para un mayor detalle puedes descargarte el siguiente documento pdf, en inglés

 

también disponible en la siguiente página web, también en inglés 




Publicado el 25 de Enero de 2011
Actualizado el 21 de Febrero de 2011








EN SEPTIEMBRE El Estado entrará como accionista
en las cajas de ahorros y bancos con problemas graves

NOTICIAS24HORAS.COM 25 Enero 2011 Leer entrada completa >>


Reforma bancaria: ¿salvar las cajas o regalárselas a los banqueros?GANAS DE ESCRIBIR. Juan Torres Gómez. 25 Enero 2011 Leer entrada completa >>


A vueltas con la reforma de las cajas
BLOGS E.O.I. Agustín del Valle. 25 Enero 2011 Leer entrada completa >>







Spain comes to the Aids of its banks 
THE WALL STREET JOURNAL, 25 Enero 2011  Leer artículo completo >>







Rueda de prensa de la Ministra Salgado
El Gobierno eleva al 8 % el ratio de core capital
en las entidades más débiles
EUROPAPRESS, 25 de Enero 2011. Duración: 5:59  Ver vídeo >>









De cajas a bancos a golpe de FROB, SIP y más fondos públicos y privados >>
Recortes de Economía, 22 de Enero de 2011 

Aprobado y publicado el Real Decreto de reforma de las cajas para su capitalización>>
Recortes de Economía, 21 de Febrero de 2011