ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

Criteria se transforma en banco y se dispara en bolsa. Un +24,61 % en una semana



Criteria se ha disparado en bolsa como consecuencia de la bancarización de la Caixa a través de este holding financiero. En una sóla semana el valor ha subido un + 24,61 % cerrando a 5,200 euros desde los 4,173 euros con los que inició la semana.  Hemos querido dedicar una entrada a este hecho pues supone una de las más fuertes alzas vistas en una de las acciones integrantes del Ibex 35.   

La semana se inició con persistentes rumores sobre las posibles implicaciones del plan de recapitalización, en bancos y cajas, impuesto por el Gobierno. Bancos medianos cotizados como el Sabadell y el Bankinter fueron cuestionados por el mercado en cuanto a su capacidad para elevar su ratio de core capital conforme a los nuevos requerimientos. A su vez los rumores sobre el futuro de La Caixa fueron acentuándose a lo largo de la semana.

El jueves 27 de Enero, a primera hora de la mañana,  la cotización de Criteria fue suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a 4,44 euros. Esa misma tarde se dió a conocer la sorprendente noticia, La Caixa se transformaba en banco a través de Criteria. Evidentemente quién no tuviera compradas acciones de Criteria antes de la suspensión de la cotización se perdió la gran subida. Veamóslo a través del chart semanal de Criteria, recomendamos pulsar en él para verlo mejor.  




El viernes 28 de Enero, a media mañana, Criteria volvió a cotizar, inició la sesión a 5,37 euros,  lo cual supusó un alza histórica en la cotización del valor de  un 20 % desde los 4,44 euros a los que fue suspendida. En menos de una hora se alcanzó un máximo de 5,614 euros pero seguidamente la cotización se desinfló estabilizándose en 5,20 euros, precio al que finalmente cerró la semana. Un claro ejemplo de lo díficil que resulta a los pequeños inversores aprovecharse de estos bruscos movimientos. Todo aquel que compró, el viernes después de la noticia de  momento no ha ganado dinero. Ayer, 1 de Febrero Criteria cerró a 5,12 euros.


Se confirma el dicho "Compra con el rumor, vende con la noticia" aunque yo mejor diría "Compra con información de primera mano, vende con la noticia". Es fácil intuir que las manos fuertes o bien informadas habrían estado acumulando acciones de Criteria durante el final del año 2010 al conocer las intenciones de esta gran caja. Éstas habrían vendido a buen precio en los primeros momentos de la vuelta al parqué aprovechando la compra de pequeños inversores fascinados por los titulares. Es importante ver que en bolsa siempre tiene que haber unos que compren para que otros puedan vender y viceversa.

Desde el punto de vista del análisis técnico (1), se puede apreciar en el gráfico de cierres semanales, la formación de un gran rectángulo (2)  entre 3,880 euros y 4,105 euros que estuvo formándose desde Agosto de 2010 hasta finales de Enero 2011

Como siempre pasa, a toro pasado, es fácil ver todas estas cuestiones. Si algo tiene de bueno la bolsa es que siempre existen oportunidades, y que los patrones suelen repetirse en el tiempo. De momento seguimos aprendiendo como buenos recortadores. Espero que esta vez no os haya pillado el toro. 

Esta semana el Banco de Sabadell, también ha sido suspendida temporalmente, durante una hora. Pero aquí, la noticia ha sido otra bien distinta, el anuncio de una ampliación de capital por 410 millones de euros para también elevar su core capital. La ampliación fue ejecutada ayer y  el valor de la cotización se ha ajustado a la baja al precio de las nuevas acciones emitidas. De momento ha perdido un 4%. Veremos como acaba la semana y si le dedicamos una entrada a tal cuestión.



Publicado el 30 de Enero de 2011
Actualizado el 2 de Febrero de 2011



(1)
El Análisis Técnico es una teoría muy seguida por los analistas bursátiles. Ésta se basa en el seguimiento de gráficos, charts, que recogen la evolución de las cotizaciones a lo largo del tiempo. Según sus seguidores a través de estos charts y de ciertas figuras que en ellos se pueden identificar se pueden detectar tendencias, anticiparse a posibles alzas y bajas, así como determinar decisiones de compra y de venta teniendo en consideración también los volúmenes de contratación.

(2)
El rectángulo  es una las figuras identificadas por los analistas seguidores del Análisis Técnico. Ésta se produce cuando una cotización se mueve a lo largo del tiempo entre unos valores mínimos y máximos sin una tendencia clara a la baja o al alza. La teoría dice que cuanto mayor es éste rectángulo a lo largo del tiempo mayor es el movimiento posterior en uno u otro sentido. Esto es lo que ha ocurrido con Criteria que desde el mes de Agosto de 2010 y hasta Enero de 2011 ha formado un gran rectángulo que finalmente a roto al alza con una espectacular subida en vertical. Durante cinco meses, la cotización estuvo oscilando entre un mínimo de 3,880 euros y un máximo de 4,105 euros rompiendo definitivamente y con mucha fuerza a finales de 2011 con una subida superior al 20%  en un valor considerado de los más grandes. 






También suspende La Caixa en el mercado de renta fija
La CNMV suspende la cotización de Criteria
para calmar a los mercados

BOLSAMANIA.COM, 27 de Enero 2011 Leer noticia completa  >>





CRITERIA>>