La semana se inició con persistentes rumores sobre las posibles implicaciones del plan de recapitalización, en bancos y cajas, impuesto por el Gobierno. Bancos medianos cotizados como el Sabadell y el Bankinter fueron cuestionados por el mercado en cuanto a su capacidad para elevar su ratio de core capital conforme a los nuevos requerimientos. A su vez los rumores sobre el futuro de La Caixa fueron acentuándose a lo largo de la semana.
El jueves 27 de Enero, a primera hora de la mañana, la cotización de Criteria fue suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a 4,44 euros. Esa misma tarde se dió a conocer la sorprendente noticia, La Caixa se transformaba en banco a través de Criteria. Evidentemente quién no tuviera compradas acciones de Criteria antes de la suspensión de la cotización se perdió la gran subida. Veamóslo a través del chart semanal de Criteria, recomendamos pulsar en él para verlo mejor.
El viernes 28 de Enero, a media mañana, Criteria volvió a cotizar, inició la sesión a 5,37 euros, lo cual supusó un alza histórica en la cotización del valor de un 20 % desde los 4,44 euros a los que fue suspendida. En menos de una hora se alcanzó un máximo de 5,614 euros pero seguidamente la cotización se desinfló estabilizándose en 5,20 euros, precio al que finalmente cerró la semana. Un claro ejemplo de lo díficil que resulta a los pequeños inversores aprovecharse de estos bruscos movimientos. Todo aquel que compró, el viernes después de la noticia de momento no ha ganado dinero. Ayer, 1 de Febrero Criteria cerró a 5,12 euros.
Se confirma el dicho "Compra con el rumor, vende con la noticia" aunque yo mejor diría "Compra con información de primera mano, vende con la noticia". Es fácil intuir que las manos fuertes o bien informadas habrían estado acumulando acciones de Criteria durante el final del año 2010 al conocer las intenciones de esta gran caja. Éstas habrían vendido a buen precio en los primeros momentos de la vuelta al parqué aprovechando la compra de pequeños inversores fascinados por los titulares. Es importante ver que en bolsa siempre tiene que haber unos que compren para que otros puedan vender y viceversa.
Desde el punto de vista del análisis técnico (1), se puede apreciar en el gráfico de cierres semanales, la formación de un gran rectángulo (2) entre 3,880 euros y 4,105 euros que estuvo formándose desde Agosto de 2010 hasta finales de Enero 2011.
Como siempre pasa, a toro pasado, es fácil ver todas estas cuestiones. Si algo tiene de bueno la bolsa es que siempre existen oportunidades, y que los patrones suelen repetirse en el tiempo. De momento seguimos aprendiendo como buenos recortadores. Espero que esta vez no os haya pillado el toro.
Esta semana el Banco de Sabadell, también ha sido suspendida temporalmente, durante una hora. Pero aquí, la noticia ha sido otra bien distinta, el anuncio de una ampliación de capital por 410 millones de euros para también elevar su core capital. La ampliación fue ejecutada ayer y el valor de la cotización se ha ajustado a la baja al precio de las nuevas acciones emitidas. De momento ha perdido un 4%. Veremos como acaba la semana y si le dedicamos una entrada a tal cuestión.
Publicado el 30 de Enero de 2011
Actualizado el 2 de Febrero de 2011
También suspende La Caixa en el mercado de renta fija
La CNMV suspende la cotización de Criteria
para calmar a los mercados
BOLSAMANIA.COM, 27 de Enero 2011 Leer noticia completa >>
CRITERIA>>