ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

El desempleo en España, una reflexión

Muchas personas nos preguntamos acerca del motivo de la alta tasa de desempleo en España asociada a la crisis económica. A través de una serie de gráficos podremos entender mejor que ocurre en España con el alto desempleo.

Tasas desempleo países UE hasta Octubre 2010

Lo primero que podemos apreciar en la gráfica de la tasa de desempleo es que en la mayor parte de los países Europeos de nuestro entorno, muchos de ellos integrantes del denominado G20, la evolución de la tasa de desempleo a lo largo del tiempo tiene pequeñas variaciones manteniéndose una línea plana más o menos constante incluso en plena crisis económica, es decir, la solución en estos países a la crisis económica no ha sido el despido masivo de trabajadores y eso a pesar de que el poder adquisitivo de la mayoría de estos países es muy superior al nuestro.



Solo el crecimiento económico puede sacarnos de la crisis y tener fuerza de trabajo parada no es la mejor forma de crecer. ¿Qué país puede permitirse tasas del 20% de desempleo y pretender salir de la crisis? Recordemos que es la población trabajadora la que mueve el consumo y si a ésta no se le da estabilidad laboral, lógicamente, reprime esta necesidad consumista y esto repercute irremediablemente en la economía del país, sobre todo en países poco exportadores como es nuestro caso. Apreciamos como la curva del IPC y la de la tasa de desempleo guardan una estrecha relación.

Vemos como el caso de Irlanda y España es muy parecido, produciéndose importantes variaciones influidas por la situación económica. Tenemos que recordar que Irlanda en estos últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento apoyado en una economía ultra-liberal basada en mantener bajos los impuestos que soportan las empresas y un fuerte crecimiento derivado de la especulación urbanística, como en el caso de España.

Aprendamos de los errores, todos sabemos que determinadas políticas económicas solo nos pueden llevar al denominado “pelotazo” en la que hay unos añitos de bonanza para unos pocos y muchos más de crisis y malestar para la inmensa mayoría. El crecimiento económico de un país no se puede basar en la especulación de bienes básicos.

El Estado debe velar por el cumplimiento de la ley evitando abusos por parte de empresas y trabajadores (seguro que si la inspección de trabajo realizase de forma más efectiva su labor, la tasa de desempleo decrecería y la Seguridad Social contaría con una mayor recaudación y ahora el tema de conversación no sería aumentar la edad de jubilación). Se debe combatir con mayor energía el fraude fiscal.

Debe haber coto a la avaricia desenfrenada de algunos cuyo único interés es obtener beneficios “cueste lo que cueste”, ya saben, pongamos en marcha el “fair trade”. ¿Para cuándo la desaparición de los paraísos fiscales? Hay muchas más medidas que seguro que se nos ocurren a todos.

A mí no me vale cuando algunos políticos se resignan ante esta situación y esperan a que pase la crisis como se espera a que pasen los temporales de lluvia torrencial. Ellos más que nadie tienen en su mano la responsabilidad y la clave de la solución del problema. Es fácil, LEGISLAR.


La sociedad es un ecosistema frágil, en el que si una pieza cae, acaban cayendo todas. Que nadie piense que debido a su situación se va a librar y no le va a pasar factura.

Señores/as políticos, en sus manos está bajar la tasa de desempleo y salir de la crisis de una forma social. Empiecen a interesarse por el bien de la sociedad para la que sirven, y no se sirvan de la sociedad para sus intereses particulares.


Publicado el 9 de Enero de 2011