ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · AUTONOMOS: Uno de cada tres autónomos no cogerá vacaciones y el 25% no para en todo el año 29/06 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias ermat 30/06 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · El DOLAR está colapsando y hay hasta tres razones para creer que esto solo es el principio 02/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · EURIBOR se estanca en Junio en el 2,08% 28/06 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · IRLANDA teme caer en recesión por la nueva política comercial estadounidense 28/06 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06 · EE.UU.: El Senado aprueba la gran y hermosa de Trump, que aumentará el déficit en 2,8 billones 01/07

COTIZADAS EN ESPAÑA: AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA sigue adelante con la OPA hostil al Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno 30/06 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · REPSOL vende activos en Indonesia 29/06 · INDITEX triplicará la inversión de H&M y Uniqlo 28/06 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SABADELL casi triplicará el dividendo tras destinar 2.500 Mio de la venta de TSB 01/07 · SANTANDER se impone a Barclays y compra TSB al Sabadell por 3.100 Mio 01/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cual es su potencial alcista? 30/06 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a Siri 01/07 · ORACLE sube con fuerza tras rebelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · NIKE se dispara en bolsa a pesar de sus malos resultados 27/06 · META va con todo para dominar la IA global 27/06 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA:

El auge de las microfinanzas: bondades y abusos


El fenómeno de las microfinanzas, también conocidas como la “banca de los pobres” está conociendo un auge importante en todo el mundo. Es fácil pensar que si la crisis económica ha traído consigo un empobrecimiento a nivel mundial, también ha traído consigo un aumento del número de pobres y con ello un incremento en el número de potenciales clientes para este incipiente negocio financiero. El mercado potencial para las entidades financieras es enorme, se estima que más de 2.500 millones de personas no tienen acceso a ningún tipo de financiación.  
Nadie puede negar las bondades de la concesión de pequeños a créditos a las familias más pobres a las que por su condición económica y social, los bancos tradicionales, les negaban sistemáticamente  el crédito. Para muchas personas, poder acceder a un pequeño crédito, con el cual iniciar una actividad económica, les ha supuesto  hacer su sueño realidad, emprender, salir de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida a través de su trabajo, esfuerzo y tesón.
Muhammad Yunus
en Wikipedia

Este sistema, nació en Bangladesh, de la mano del economista yprofesor Muhammad Yunus, quién a finales de los años setenta creó el banco Grammen desde el que concedía préstamos para ayudar a los más  pobres bajo unas condiciones financieras que evitaban cualquier tipo de usura que pudiera comerse los beneficios generados por la actividad económica emprendida. La fórmula funcionó con éxito, especialmente entre las mujeres, las cuáles devolvían diligentemente y con gran rapidez los préstamos que se les habían concedido. Así, de este modo, todos ganaban, se fomentaba la actividad económica local, los más pobres tenían acceso a la  financiación antes negada y el banco de los pobres conseguía recuperar y rentabilizar los préstamos concedidos, eso sí, con un margen bancario mucho más ajustado, pudiendo seguir ayudando a más población.De hecho, el profesor Yunus recibió, por estas buenas prácticas financieras, el premio Príncipe de Asturias en 1998 y el  premio nobel de la paz, en 2006. Durante años las microfinanzas fueron muy bien acogidas por gran cantidad de asociaciones sin ánimo de lucro, ONGs, que popularizaron las microfinanzas como instrumento principal para fomentar el desarrollo económico y social en los países y áreas más  desfavorecidas del planeta:  Asia, África y  Latinoamérica principalmente.  Los datos más recientes señalan que el año pasado se prestaron 40 mil millones de dólares en microcréditos  y que éstos que llegaron a 140 millones de personas.  
Ha surgido así, un nuevo sector financiero que está atrayendo el interés de entidades financieras de todo tipo que están expandiendo estas actividades financieras de forma agresiva por todo el mundo, incluso en los países desarrollados. Por ejemplo, en países como  EE.UU. o España, hace tiempo que se puede acceder ya a  microfinanciación para sufragar la compra de artículos de ocio o los gastos de una boda. Poco o nada tiene esto que ver con la idea originaria de las microfinanzas del profesor Yunus. 
El mismo Yunus, en algun ocasión, reconoció que él no está en contra de que la banca tradicinal busque ahora espandir su negocio a través del microfinanciamiento, lo que sí repudia es la utilización de tasas de interés abusivas que acaben pervirtiendo el fin último de las microfinanzas: ayudar a los más desfavorecidos. La reciente oledada de suicidios, habida durante 2010 en la misma India, cuna de las microfinanzas, com más de 70 muertes, ha puesto de manifiesto los abusos de unas entidades que guiadas por la usura son capaces de llevar al suicidio a seres humanos a través de unas tasas de interés desorbitantes y la exigencia innegociable en la devolución de unos préstamos que en muchos casos no superan los 300 $. A esta oleada de suicidios se une ahora la destitución de Yunus del banco que fundó en su día supuestamente por haber evadido impuestos a través de sus prácticas financieras. Se sabe que Yunus  lleva ya tiempo confrontándose con la clase política de sus país e incluso había creado su propio partido político lo cuál ha podido precipitar su expulsión del banco que en su día fundó.   
Es evidente que el auge de las microfinanzas necesita de una mayor regulación legislativa en cada país y de compromisos a nivel internacional por parte de las entidades financieras para que las ejerzan garantizando sus bondades iniciales.  Todas estas cuestiones serán tratadas, con toda seguridad, en los numerosos encuentros internacionales que se van a llevar a cabo durante este año 2011, al calor del auge actual de las microfinanzas.  Encuentros que tendrán su colofón en Noviembre de este año en España, más en concreto en  Valladolid, ciudad en la que se llevará a cabo la Cumbre Mundial sobre el Microcrédito y en las que estará presente el profesor Yunus. Lugar idóneo para reflexionar sobre el origen, presente y futuro de las microfinanzas.   

Publicado el 16 de Febrero de 2010
Actualizado el 15 de Marzo de 2011




El banco social de La Caixa explica su desarrollo a
las autoriades asiáticas
China se interesa por el modelo de Microbank
empresaexterior.com, 13 de Enero 2011. Leer noticia completa >>

Desvíos en el objetivo

pagina12.com.ar, por Carlos Weitz, 9 de enero 2011. Leer noticia completa >>

Declaraciones en Congreso de La Haya ante los crecientes abusos
Princesa Máxima: "las microfinanzas deben mejorar"
RNW Radio Nederland Wereldomroep, 31 de enero 2011. Leer noticia completa >>

Las mujeres, mayores propulsoras de los
microcréditos en el mundo

abc.com.py, 10 de Marzo de 2011. Leer noticia completa >>




¿Qué son las microfinanzas?
elblogsalmon.com, 4 de Noviembre 2010.  Leer entrada >>

Estudio sobre microfinanzas 2010
elblogsalmon.com, 14 de Noviembre 2010.  Leer entrada >>





Portal de Microfinanzas
portalmicrofinanzas.org Ir al portal >>

Microfinanzas en América Latina
microfinanzas.org Ir al portal >>



Microfinance
toonpool.com by Damien Glez, August 2009  Ver viñeta >>

Slumdog Microfinance Cartoon
indianmicrofinance.com Slumdog Microfinance Cartoon,  January 2011  Ver viñeta >>



La inclusión financiera
bbvabancaparatodos.com,  11 de Junio 2010 Duración 3:04  Ver vídeo >>



Cumbre del Microcrédito
rtve.es,  La Mañana en vivo, 4 Abril 2010 Duración 3:38  Acceder a audio >>






Global Microcredit Summit 2011
November 14-17 Valladolid - SPAIN

globalmicrocreditsummit.org Ir a la web >>