ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: ARGENTINA: La justicia estadounidense ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF 30/06 · AFILIADOS a la Seguridad: Se registra récord de 21,86 Mio de ocupados 02/07 · La BANCA de EE.UU. optimista con un 2º semestre repleto de buenas noticias 30/06 · El Banco de España prevé que el exceso de demanda de la vivienda vaya a más en los próximos años 03/07 · BCE sostiene que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según las actas 03/07 · BESSENT prevé cerrar acuerdos comerciales con 10 socios antes del 1 de Septiembre 30/06 · BLACKROCK elige Bolsa española: "Es nuestra principal apuesta en la eurozona" 02/07 · CANADA reaunuda la necociación comercial con EE.UU. tras eliminar los impuestos a las tecnológicas 30/06 · DECLARACION DE LA RENTA: Cambio histórico, Hacienda obligará a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI 01/07 · El GOBIERNO aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios 01/07 · HACIENDA apunta a récord histórico de recaudación y los impuestos suben un 11% hasta mayo 30/06 · El empleo de EE.UU.sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas 03/07 · El IBEX cierra el mejor primer trimestre desde 1998 30/06 · IRAN se preparó para minar el estrecho de Ormuz, según EE.UU. 02/07 · El PARO registra su menor nivel en 17 años 02/07 · POWELL no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio 01/07 · REINO UNIDO crece al ritmo más fuerte en un año: el PIB avanza un 0,7% en el 1T 30/06 · Los SINDICATOS amenazan con una huelga de funcionarios si Montero y Óscar López no cumplen los acuerdos firmados 03/07 · SEOPAN, patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento 02/07 · TRUMP anuncia un acuerdo comercial con Vietnam: le impondrá un arancel del 20% a cambio de que se los retire a EEUU 02/07 · La UE exige a Trump exenciones a 4 sectores clave para aceptar un arancel universal del 10% 30/06

COTIZADAS EN ESPAÑA: AEDAS HOMES crea una comisión para supervisar OPA de Neinor Homes 03/07 · AMPER lanza una ampliación de capital para crecer en el sector de defensa 30/06 · AENA invertirá 351 millones adicionales hasta 2026 en los aeropuertos españoles 01/07 · BBVA limita su expansión geográfica a España con la opa tras la venta de Sabadell de su filial británica 02/07 · CLERHP inicia la cimentación y estructura de las Prime Towers en Larimar City Resort 03/07 · DURO FELGUERA pretende pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio 02/07 · EIDF finaliza su reestructuración y capta financiación para crecer 01/07 · FERROVIAL construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia con capacidad para abastecer a 30.500 hogares 03/07 · INDRA lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 Mio de financiación 02/07 · OHLA tendrá que pagar 24,3 Mio a Qatar Foundation por el hospital de Sidra 01/07 · REDEIA denuncia acusaciones infundadas y muy graves por el apagón 30/06 · SANTANDER afronta un giro estratégico en Reino Unido con la compra de TSB al Sabadell 03/07 · SABADELL avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA 02/07

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA: ¿Cuál es su potencial alcista? 30/06 · AMAZON: Bezos vende 3,3 Mio de acciones de Amazon por 737 Mio de $ 02/07 · APPLE planea sustituir su propia IA por OpenAI y Anthropic para reforzar a's Siri 01/07 · COCA COLA eleva un 15% el valor de sus ventas en España en dos años y presume de Fuze Tea: “Va como un tiro” 03/07 · MCDONALD'S ofrece 6.000 empleos en verano en pleno plan de expansión en España 02/07 · MICROSOFT Microsoft se prepara para eliminar para siempre las contraseñas: afectará a 75 Mio de cuentas 03/07 · NIKE sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam 02/07 · ORACLE sube con fuerza tras revelar acuerdo para la nube de 30.000 Mio de $ anuales 30/06 · REDDIT sube tras reformular el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas 02/07 · TESLA cae en Bolsa tras la amenaza de Trump de investigar las millonarias ayudas recibidas por Elon Musk 01/07

COTIZADAS EN EUROPA: · RENAULT acelera su plan industrial con IA en España para competir con los fabricantes chino 03/07 · RYANAIR pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia 03/07

La confianza del consumidor





Tras la asistencia al encuentro Hoy es Marketing que organiza anualmente el ESIC he estado trabajando sobre alguna de las reflexiones de José Mª Vila. El presidente de Panrico, que estuvo hablando de las marcas, la distribución, los lineales y la falta de confianza entre comprador y vendedor, comentó también la enorme importancia de los hábitos del consumidor y de su seguimiento a través de los índices de confianza.

Y de eso escribo en este post, de lo que se supone es la base de todo negocio, de la confianza, en este caso de la confianza del consumidor.

Desde la década de los años 60 se viene estudiando, a través de preguntas directas a los consumidores, el nivel de optimismo/pesimismo que tienen tanto sobre la situación actual como la futura inmediata. Se han convertido en indicadores clave para analizar la economía y para la toma de decisiones empresariales.


Centro de Investigaciones Sociológicas CIS: Indicador de Confianza Económica (ICE)

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, elabora estudios, barómetros, publicaciones y encuestas, además de realizar una importante labor de apoyo a la formación y la investigación.

Aunque el tamaño y las características de la muestra varían en función de los objetivos de una encuesta por lo general suelen tener una muestra mínima de 2500 individuos. Dentro de los principales indicadores de los barómetros se encuentran los de situación económica, en concreto el Índice de Confianza Económica.

El ICE, y sus dos componentes de situación actual y expectativas, pueden tomar valores que oscilan entre 0 y 100. En los barómetros de todos los meses (excepto en agosto, que no se elabora la encuesta) aparecen dos preguntas relativas a la situación económica:

Situación actual (una pregunta)

Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Expectativas (una pregunta)

Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?

Se construye el Indicador de la Situación Económica Actual (SEA) a partir de la pregunta 1 con una fórmula según la ficha metodológica. Análogamente, se construye el Indicador de Expectativas Económicas (IEE) a partir de la pregunta 2. Por último, el Indicador de Confianza Económica (ICE) es la media aritmética de los otros dos.

Resultados

Con dos preguntas en una muestra no menor de 2.500 individuos se obtienen tres indicadores (con valores entre 0 y 100):



Instituto de Crédito Oficial ICO: Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)

El objetivo del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) es anticipar los cambios en la demanda de consumo privado de los ciudadanos. Con variaciones propias, el ICC se inspira principalmente en las metodologías empleadas por el indicador de la Universidad de Michigan y por el de la Conference Board en EEUU.

El ICC es un indicador mensual elaborado a partir de una encuesta realizada por IPSOS España a 1.000 consumidores, cubriendo todo el ámbito geográfico español, a los que se les pide valorar como mejor o peor la situación actual de su economía familiar, de la economía española y del empleo, respecto a la que existía seis meses antes; y sus expectativas al respecto para los próximos 6 meses.

El ICC, y sus dos componentes de situación actual y expectativas, pueden tomar valores que oscilan entre 0 y 200; por encima de 100 indica una percepción favorable/optimista y por debajo una percepción negativa/pesimista.

El cuestionario tiene diez preguntas que pueden clasificarse en dos grupos: aquéllas cuyas respuestas se utilizan para el cálculo del ICC (6 preguntas), y otras adicionales que se utilizan para matizar e interpretar el ICC calculado (4 preguntas más).

Situación actual (3 preguntas)

¿Considera usted que la situación actual de la economía española es mejor o peor que hace seis meses?
¿Considera usted que la situación económica actual de su familia es mejor o peor que hace seis meses?
¿Considera usted que la situación en España para encontrar/mejorar un puesto de trabajo es mejor o peor que hace seis meses?

Expectativas a 6 meses (3 preguntas)

¿Considera usted que la situación de la economía española dentro de seis meses será mejor o peor que la actual?
¿Considera usted que la situación económica de su familia dentro de seis meses será mejor o peor que en la actualidad?
¿Considera usted que la situación en España para encontrar/mejorar un puesto de trabajo dentro de seis meses será mejor o peor que en la actualidad?

Preguntas adicionales (4 preguntas)

El crecimiento de los precios (o inflación) en España durante este año ha sido del x% ¿cree usted que los precios crecerán durante el próximo año más, menos o igual que en el último año?
El tipo de interés de referencia en España es actualmente del x% ¿Cree usted que los tipos de interés durante el próximo año subirán, bajarán o se mantendrán?
¿Cree usted que sus posibilidades de ahorro durante el próximo año serán mayores, menores o iguales que las de este año?
¿Cree usted que sus posibilidades de adquisición de bienes duraderos durante el próximo año serán mayores, menores o iguales que las de este año?

Resultados

Con diez preguntas y una muestra de 1.000 individuos se obtienen tres indicadores (con valores entre 0 y 200):


Comparación ICO y CIS

En el gráfico siguiente, y con el único objetivo de comparar ambas encuestas, he corrigiendo dos elementos que distorsionan los datos. El primero es que se han suprimido los valores del mes de agosto de la encuesta del ICO ya que la del CIS no elabora información en dicho mes. Y el segundo es la corrección de escala, el ICO puntúa sobre un valor posible total de 200 puntos mientras que el CIS lo hace sobre base 100 que es la que yo he utilizado.


Ambas encuestas, con distinta muestra, valoración y método llevan a resultados similares. Se aprecia claramente la caída en picado de la confianza de los consumidores en el verano de 2008, con una remontada a final del siguiente verano y con acusados dientes de sierra hasta hoy. Indicadores claros de que la incertidumbre sigue instalada entre nosotros.


Mirando más datos

Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), Indicador de Confianza de los consumidores (ICCO)

Según el Cuadro resumen de indicadores del Ministerio de Economía y Hacienda la variación anual en % del Indicador de Confianza del Consumidor se mantiene en la misma línea negativa, siendo el primer cuatrimestre de 2011 todavía peor que el del 2010:


El Indicador Sintético del Consumo (ISC) del ministerio de economía (MEH)

Los indicadores compuestos o sintéticos, desempeñan una labor de suma y compendio de otros indicadores parciales y se obtienen como suma ponderada de los mismos.

En concreto el Indicador sintético del consumo (ISC) lo componen los siguientes indicadores:

VGEC: Ventas en grandes empresas Consumo
DISPC: Disponibilidades interiores de manufacturas de consumo
IVCM: Índice de comercio al por menor deflactado
REMU: Remuneración de asalariados deflactada
ICCO: Indicador de confianza de los consumidores

Los datos, que representan apenas una línea plana, actualizados a mes de abril son los siguientes:


¿Qué nos puede ayudar?

Miremos por donde miremos, ya sean las encuestas de la confianza del consumidor o los indicadores de consumo, nos dicen que no tenemos suficiente optimismo para dinamizar nuestro consumo interno. Llevamos mucho tiempo así y todo indica que la cosa no vaya a cambiar en un plazo breve.

Seguimos despistados por el “ruido” que nos aturde. La deuda pública sigue siendo nuestro principal compromiso con Europa; la economía sumergida nos atenaza como problema permanente en tiempos de bonanza y de escasez (aunque por motivos contrarios); las exportaciones siguen siendo escasas, no hay más que ver los datos del saldo comercial. El paro sigue siendo el principal problema que tenemos los españoles; al que le siguen los problemas de índole económica y la clase política. Como decía, mucho ruido.

Somos, básicamente, un país de servicios, no innovamos lo suficiente, no somos productivos, ni eficientes. Nuestra competitividad no está a la altura de
nuestro socios europeos.

Pero quiero ser positivo.

Menos mal que llega el verano y con él las vacaciones (para quien pueda disfrutarlas), aunque lo mejor de las vacaciones son los turistas, ese bien económico al que me da la impresión que no le hacemos todo el caso que deberíamos.

Quizá el turismo, el clásico turismo de sol y playa, el de ocio y cultura, el de la nieve, el del pensionista centroeuropeo, el de la fría y rica Rusia, el de los inquietos chinos, el gastronómico, y yo que se cuantos más sea nuestra auténtica tabla de salvación.



Publicado el  13 de Junio de  2011





La confianza de los consumidores aumentó 1,1 puntos en Mayo 
consumer.es, 3 de Junio de 2011 Leer noticia 



El Indicador de Confianza del Consumidor y el Crecimiento Económico 
eoi.es, 31 de Mayo de 2011 Leer entrada 




Tele y Nevera
blogs.ua.es, 3 de Marzo de 1973, Por Gila  Ver viñeta 




La confianza del consumidor sube 1,1 puntos
video.es.msn.com, 2 de Junio de 2011, druación 1:10  Acceder a vídeo 







Últimos informes en pdf del Indicador de Confianza del Consumidor