ACTUALIDAD ECONOMICA Y EMPRESARIAL


TEMAS DE ACTUALIDAD: · CANADA : El Banco de Canadá baja los tipos al 2,5% y seguirá actuando con "cautela" 17/09 · El BANCO DE ESPAÑA mejora la previsión del crecimiento de la economía española al 2,6% por el tirón del consumo 15/09 · El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% por la persistencia de la inflación 18/09 · La inflación de la EUROZONA sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía 17/09 · La FED cumple con el guion y rebaja los tipos en EEUU en 25 puntos básicos 17/09 · El GOBIERNO pide a Bruselas una prórroga para responder sobre la OPA de BBVA a Sabadell 17/09 · OPENAI lanzará ChatGPT para menores de 18 años con control parental 15/09

COTIZADAS EN ESPAÑA: AENA inyectará 12.900 Mio a los aeropuertos españoles en el mayor plan de inversión de su historia 18/09 · CAIXABANK e Imagin lanzan un programa de 'cashback' con reembolsos y descuentos en más de 100 empresas 15/09 NEXTIL firma el acuerdo más importante de su historia y se dispara en bolsa 16/09 · URBAS abre una investigación para esclarecer la situación de 1.598 Mio de acciones 15/09

COTIZADAS EN EE.UU.: ALIBABA sube después de conseguir un supercliente: China Unicom utilizará sus chips de IA 17/09 · ALPHABET la matriz de Google, alcanza los tres billones de dólares de valor en Bolsa 15/09 · FEDEX gana 820 Mio y supera previsiones con los resultados del primer trimestre 19/09 · INTEL se dispara hasta un 30% en bolsa tras el anuncio de inversión de 5.000 Mio de Nvidia 18/09 · MICROSOFT invertirá 30.000 Mio de $ en Reino Unido 16/09 · NVIDIA sacude el sector tecnológico estadounidense al tomar un 4% de Intel por 5.000 Mio de $ 18/09 · ORACLE favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU. 16/09 · PAYPAL y Google: una alianza plurianual para el comercio agéntico 19/07 · TESLA acelera después de que Musk compre acciones por primera vez en 5 años 15/09

COTIZADAS EN EUROPA: AB FOODS se hunde un 13% en bolsa lastrado por pérdidas en azúcar y debilidad en Primark 10/09 · KERING Luca De Meo, anterior CEO de Renault, sustituye a François-Henri Pinault como CEO 18/09 · MAERSK sube tarifas tras un desplome del beneficio por «la inflación y el aumento de los costes 15/09 · NESTLÉ adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente tras la salida de Bulcke 16/09 · NOVO NORDISK vuela en la Bolsa de Copenhague y la razón ( otra vez ) el Ozempic 18/09 · ØRSTED cae tras anunciar un descuento del 67% en su ampliación de 9.400 Mio 16/09 · PUMA : Rumores sobre una posible oferta de adquisición disparan sus a acciones 17/09 · THYSSENKRUPP sube tras recibir una oferta de Jindal Steel por su división de acero 16/09

La confianza del consumidor





Tras la asistencia al encuentro Hoy es Marketing que organiza anualmente el ESIC he estado trabajando sobre alguna de las reflexiones de José Mª Vila. El presidente de Panrico, que estuvo hablando de las marcas, la distribución, los lineales y la falta de confianza entre comprador y vendedor, comentó también la enorme importancia de los hábitos del consumidor y de su seguimiento a través de los índices de confianza.

Y de eso escribo en este post, de lo que se supone es la base de todo negocio, de la confianza, en este caso de la confianza del consumidor.

Desde la década de los años 60 se viene estudiando, a través de preguntas directas a los consumidores, el nivel de optimismo/pesimismo que tienen tanto sobre la situación actual como la futura inmediata. Se han convertido en indicadores clave para analizar la economía y para la toma de decisiones empresariales.


Centro de Investigaciones Sociológicas CIS: Indicador de Confianza Económica (ICE)

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, elabora estudios, barómetros, publicaciones y encuestas, además de realizar una importante labor de apoyo a la formación y la investigación.

Aunque el tamaño y las características de la muestra varían en función de los objetivos de una encuesta por lo general suelen tener una muestra mínima de 2500 individuos. Dentro de los principales indicadores de los barómetros se encuentran los de situación económica, en concreto el Índice de Confianza Económica.

El ICE, y sus dos componentes de situación actual y expectativas, pueden tomar valores que oscilan entre 0 y 100. En los barómetros de todos los meses (excepto en agosto, que no se elabora la encuesta) aparecen dos preguntas relativas a la situación económica:

Situación actual (una pregunta)

Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Expectativas (una pregunta)

Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?

Se construye el Indicador de la Situación Económica Actual (SEA) a partir de la pregunta 1 con una fórmula según la ficha metodológica. Análogamente, se construye el Indicador de Expectativas Económicas (IEE) a partir de la pregunta 2. Por último, el Indicador de Confianza Económica (ICE) es la media aritmética de los otros dos.

Resultados

Con dos preguntas en una muestra no menor de 2.500 individuos se obtienen tres indicadores (con valores entre 0 y 100):



Instituto de Crédito Oficial ICO: Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)

El objetivo del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) es anticipar los cambios en la demanda de consumo privado de los ciudadanos. Con variaciones propias, el ICC se inspira principalmente en las metodologías empleadas por el indicador de la Universidad de Michigan y por el de la Conference Board en EEUU.

El ICC es un indicador mensual elaborado a partir de una encuesta realizada por IPSOS España a 1.000 consumidores, cubriendo todo el ámbito geográfico español, a los que se les pide valorar como mejor o peor la situación actual de su economía familiar, de la economía española y del empleo, respecto a la que existía seis meses antes; y sus expectativas al respecto para los próximos 6 meses.

El ICC, y sus dos componentes de situación actual y expectativas, pueden tomar valores que oscilan entre 0 y 200; por encima de 100 indica una percepción favorable/optimista y por debajo una percepción negativa/pesimista.

El cuestionario tiene diez preguntas que pueden clasificarse en dos grupos: aquéllas cuyas respuestas se utilizan para el cálculo del ICC (6 preguntas), y otras adicionales que se utilizan para matizar e interpretar el ICC calculado (4 preguntas más).

Situación actual (3 preguntas)

¿Considera usted que la situación actual de la economía española es mejor o peor que hace seis meses?
¿Considera usted que la situación económica actual de su familia es mejor o peor que hace seis meses?
¿Considera usted que la situación en España para encontrar/mejorar un puesto de trabajo es mejor o peor que hace seis meses?

Expectativas a 6 meses (3 preguntas)

¿Considera usted que la situación de la economía española dentro de seis meses será mejor o peor que la actual?
¿Considera usted que la situación económica de su familia dentro de seis meses será mejor o peor que en la actualidad?
¿Considera usted que la situación en España para encontrar/mejorar un puesto de trabajo dentro de seis meses será mejor o peor que en la actualidad?

Preguntas adicionales (4 preguntas)

El crecimiento de los precios (o inflación) en España durante este año ha sido del x% ¿cree usted que los precios crecerán durante el próximo año más, menos o igual que en el último año?
El tipo de interés de referencia en España es actualmente del x% ¿Cree usted que los tipos de interés durante el próximo año subirán, bajarán o se mantendrán?
¿Cree usted que sus posibilidades de ahorro durante el próximo año serán mayores, menores o iguales que las de este año?
¿Cree usted que sus posibilidades de adquisición de bienes duraderos durante el próximo año serán mayores, menores o iguales que las de este año?

Resultados

Con diez preguntas y una muestra de 1.000 individuos se obtienen tres indicadores (con valores entre 0 y 200):


Comparación ICO y CIS

En el gráfico siguiente, y con el único objetivo de comparar ambas encuestas, he corrigiendo dos elementos que distorsionan los datos. El primero es que se han suprimido los valores del mes de agosto de la encuesta del ICO ya que la del CIS no elabora información en dicho mes. Y el segundo es la corrección de escala, el ICO puntúa sobre un valor posible total de 200 puntos mientras que el CIS lo hace sobre base 100 que es la que yo he utilizado.


Ambas encuestas, con distinta muestra, valoración y método llevan a resultados similares. Se aprecia claramente la caída en picado de la confianza de los consumidores en el verano de 2008, con una remontada a final del siguiente verano y con acusados dientes de sierra hasta hoy. Indicadores claros de que la incertidumbre sigue instalada entre nosotros.


Mirando más datos

Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), Indicador de Confianza de los consumidores (ICCO)

Según el Cuadro resumen de indicadores del Ministerio de Economía y Hacienda la variación anual en % del Indicador de Confianza del Consumidor se mantiene en la misma línea negativa, siendo el primer cuatrimestre de 2011 todavía peor que el del 2010:


El Indicador Sintético del Consumo (ISC) del ministerio de economía (MEH)

Los indicadores compuestos o sintéticos, desempeñan una labor de suma y compendio de otros indicadores parciales y se obtienen como suma ponderada de los mismos.

En concreto el Indicador sintético del consumo (ISC) lo componen los siguientes indicadores:

VGEC: Ventas en grandes empresas Consumo
DISPC: Disponibilidades interiores de manufacturas de consumo
IVCM: Índice de comercio al por menor deflactado
REMU: Remuneración de asalariados deflactada
ICCO: Indicador de confianza de los consumidores

Los datos, que representan apenas una línea plana, actualizados a mes de abril son los siguientes:


¿Qué nos puede ayudar?

Miremos por donde miremos, ya sean las encuestas de la confianza del consumidor o los indicadores de consumo, nos dicen que no tenemos suficiente optimismo para dinamizar nuestro consumo interno. Llevamos mucho tiempo así y todo indica que la cosa no vaya a cambiar en un plazo breve.

Seguimos despistados por el “ruido” que nos aturde. La deuda pública sigue siendo nuestro principal compromiso con Europa; la economía sumergida nos atenaza como problema permanente en tiempos de bonanza y de escasez (aunque por motivos contrarios); las exportaciones siguen siendo escasas, no hay más que ver los datos del saldo comercial. El paro sigue siendo el principal problema que tenemos los españoles; al que le siguen los problemas de índole económica y la clase política. Como decía, mucho ruido.

Somos, básicamente, un país de servicios, no innovamos lo suficiente, no somos productivos, ni eficientes. Nuestra competitividad no está a la altura de
nuestro socios europeos.

Pero quiero ser positivo.

Menos mal que llega el verano y con él las vacaciones (para quien pueda disfrutarlas), aunque lo mejor de las vacaciones son los turistas, ese bien económico al que me da la impresión que no le hacemos todo el caso que deberíamos.

Quizá el turismo, el clásico turismo de sol y playa, el de ocio y cultura, el de la nieve, el del pensionista centroeuropeo, el de la fría y rica Rusia, el de los inquietos chinos, el gastronómico, y yo que se cuantos más sea nuestra auténtica tabla de salvación.



Publicado el  13 de Junio de  2011





La confianza de los consumidores aumentó 1,1 puntos en Mayo 
consumer.es, 3 de Junio de 2011 Leer noticia 



El Indicador de Confianza del Consumidor y el Crecimiento Económico 
eoi.es, 31 de Mayo de 2011 Leer entrada 




Tele y Nevera
blogs.ua.es, 3 de Marzo de 1973, Por Gila  Ver viñeta 




La confianza del consumidor sube 1,1 puntos
video.es.msn.com, 2 de Junio de 2011, druación 1:10  Acceder a vídeo 







Últimos informes en pdf del Indicador de Confianza del Consumidor