Pero ¿qué ha hecho tan popular a este economista francés? Piketty y otros autores llevan 15 años recopilando datos sobre la evolución de renta y patrimonio en 200 años y 20 países. Este trabajo recopilatorio de datos [ 5 ] es la base estadística de su libro "El capital en el siglo XXI" [ 6 ] que es ya un betseller a nivel mundial a punto de alcanzar el millón de ejemplares vendidos y que ha sido recientemente publicado en castellano por la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica [ 7 ] .
Según Piketty el mundo está abocado a un escenario de bajo crecimiento económico y de aumento de las desigualdades económicas. Y la solución propuesta por éste es gravar el capital a nivel mundial.
Algunos han tachado a Piketty de agorero al lanzar estos malos presagios futuros y también de oportunista [ 8 ] al recomendar tan desagrable solución para los mercados en estos tiempos de crisis y apreturas. Otros como The Guardian se han aproximado al economista Piketty presentándolo como si de una estrella del rock se tratará [ 9 ] y otros colegas economistas siguen alabando y criticando a su vez su trabajo [ 10 ] . Ya se sabe eso de "A Dios rogando y con el mazo dando".
Desde mi punto de vista, Piketty tiene el mérito y lo digo sin haber leído todavía su obra de conseguir que un libro de economía puro y duro, con 663 páginas, sea uno de los más vendidos actualmente en los rankings de ventas de no ficción.
Además, en un alarde de transparencia, algo tan requerido a otros en estos días de tanta corrupción, Piketty tiene publicado en Internet, al alcance de todos, un completo anexo técnico y los gráficos en los que se basa su tan polémica y críticada obra [ 11 ]. ¡ Bravo por Piketty !
Publicado el 26 de Noviembre de 2014
Para leer más en detalle